En el sector advierten que en el mediano plazo también “se producirán quebrantos en muchos semilleros multiplicadores”.
Debido a que las intensas precipitaciones sobre la región central han dado un respiro, al menos por ahora, la excesiva humedad se escurre paulatinamente.
El Comité de Crisis del Sector Productivo de Entre Ríos comunica la adhesión al cese de comercialización del 24 al 28 de agosto ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que se extenderá a tambos de hasta 6000 litros el beneficio de 30 centavos por litro que abarca hasta ahora a los que producen 2900 litros, para ayudar a los productores ante la caída de los precios internacionales.
Así lo determinó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe pre campaña de maíz. Pero además de esta estimación, no descartaron que haya mayores "recortes" en la proyección.
Lo aseguró la Bolsa rosarina. Superaría las 20 millones de hectáreas, pero los márgenes económicos serán muy justos.
Favorecida por el creciente consumo interno y el mercado internacional, la producción porcina de la Argentina se expande a todas las regiones del país gracias a los pequeños y medianos criadores que crecen con asociativismo y que representan más del 90%.
Un experto estadounidense anunció la aparición de una nueva especie de Amaranthus, conocida como rudis, que inclusive muestras características más agresivas.
Así lo indicó la consultora Economía & Regiones. Se debe a la caída en el precio internacional de la soja.
Las temperaturas de la zona tropical del océano Pacífico están muy por encima de los umbrales de El Niño.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis