鈥淓s un orgullo para los federados que un dirigente con una larga trayectoria de militancia en nuestra entidad, llegue al Congreso de la Naci贸n. El 鈥楳elli鈥 tendr谩 en la C谩mara Alta la responsabilidad de defender las banderas de los peque帽os y medianos productores鈥.
La piscicultura es propicia para la peque帽a y mediana agricultura familiar y empresas de mayor envergadura. Los n煤meros, aseguran los t茅cnicos, son alentadores y en dos a帽os un productor puede recuperar su inversi贸n.
Alfredo de Angeli en Entre R铆os y Ricardo Buryaile los casos m谩s destacados para el sector agropecuario. Norberto Yauhar y Ger贸nimo Venegas quedaron afuera del Congreso
Los pa铆ses en desarrollo, el denominado Sur Global, concentran reservas de divisas por valor de 5 billones de d贸lares y representan el 47 por ciento del comercio mundial. La exposici贸n "Sur-Sur" del PNUMA, se re煤ne esta semana en Nairobi.
Equipos t茅cnicos de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la UNER y de los sectores productivos decidieron prorrogar por seis meses la implementaci贸n del Acuerdo L谩cteo, que posibilitar谩 el intercambio de informaci贸n entre productores tamberos e industriales de Entre R铆os.
La C谩mara de Exportadores Argentinos, presidida por el empresario farmac茅utico Jorge Gezzi, se present贸 en sociedad, en una reuni贸n que cont贸 con la presencia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Incentivar y formar futuros dirigentes comprometidos con la sociedad, conscientes de la realidad del sector son algunos de los prop贸sitos fijados por el Ateneo Juvenil FARER. El mismo fue presentado en el cierre del Congreso Nacional de Juventud CRA en Chajar铆 2013.
Aseguran que las zonas m谩s beneficiadas fueron las del Centro y Cuyo. La agricultura y la ganader铆a creci贸 15% mientras que la industria lo hizo 3,8 por ciento.
Investigadores del Inta lograron recolectar, purificar y comprimir los gases que emiten los bovinos para utilizarlos como fuente energ茅tica. Luz, calor, heladeras y hasta un auto pueden funcionar con este biocombustible.
Luego de haber recorrido los campos afectados, el presidente de Apama, Juan Scordia, confirm贸 que son casi tres millones de kilos de ar谩ndanos los que se perdieron a ra铆z de las intensas lluvias con piedras y el tornado del tornado ocurrido en Concordia y la zona.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis