Las inmobiliarias rurales prevén un panorama incierto

En la II Convención Nacional de Operadores Inmobiliarios Rurales, organizada por la Cámara del sector, el 46% de los asistentes consideró incierto el panorama para los próximos doce meses y el 13% cree que irá en baja la actividad.

17/09/2013 | II Convención Nacional de Operadores Inmobiliarios Rurales

El encuentro fue organizado por la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) y participaron 240 operadores de todo el país en un hotel de la zona de Retiro. A su vez, fue transmitido por internet a cientos de espectadores de la región (Paraguay, Uruguay y Brasil entre otros) mientras que el 60% de los participantes llegaron desde distintos puntos del país para presenciar la Convención.

Según informa el matutino Ámbito Financiero, el 46% de los asistentes consideran "incierta" la evolución del mercado inmobiliario rural para los próximos doce meses, informó la Cámara.

Otro 26% cree que será "estable", mientras que un 15% asegura que "crecerá y el 13% restante estima que irá en "baja".

Respecto de la cuestión de los precios de ventas y alquileres, la tendencia asegura que irá a la "baja", con un 42%; mientras que el 34% cree que será "estable" y el 22% que queda se reparte entre la "incertidumbre", en tanto un 2% estima que "crecerán".

En relación con el uso del CEDIN, la tendencia de la muestra recabada durante el evento asegura que "no sirvió para la reactivación del mercado inmobiliario rural".

En cuanto a diversos temas referidos a la situación actual del mercado inmobiliario rural, los socios de CAIR que asistieron a esta segunda Convención aseguran que es importante trabajar sobre "el libre acceso a la moneda extranjera como medio de pago para las operaciones".

Otro de los temas son "la desregulación del mercado", "bajar la presión tributaria en el sector rural", "modificar la ley de tierras" y "mejorar la infraestructura vial".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057