En Entre Ríos, la superficie sembrada con brassicaceas en el ciclo 2024/25 fue de 17.300 hectáreas. En tanto, se implantaron 616.300 hectáreas de trigo.
Dieron a conocer las primeras proyecciones sobre la superficie a implantarse con arroz en la República Argentina en el ciclo 2024/25.
El analista José "Pepe" Quintana destaca cómo el contexto global y regional impulsa la actividad lechera argentina, con oportunidades de exportación y ventajas competitivas en el mercado interno.
En un contexto de alzas generalizadas, Brasil pegó un salto de 16 centavos de dólar de la mano de una mejora en moneda local potenciada por la revaluación del real frente a la divisa norteamericana.
El Parlamento europeo aprobó este jueves la prórroga de 12 meses para que entre en vigencia la norma 1115/2023. Hay esperanza de que acepten una categoría de “países sin riesgo de deforestación”.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA desarrolló INTA Paraná 5100 e INTA Paraná 6301, dos nuevos cultivares convencionales, no OGM.
El cargamento de 22 toneladas fue fiscalizado por el Senasa. En lo que va del año se exportaron 58 mil toneladas de esa fruta.
Un estudio académico reveló la preocupante situación para toda América y advirtió sobre los riesgos de aplicar permanentemente productos que actúen de forma similar.
El RENATRE implementó la posibilidad de realizar denuncias anónimas a través del BOT PAMPA en WhatsApp (+54 9 11 2279-0400), disponible las 24 horas del día.
El objetivo del informe es dar a conocer la cantidad de maíz que consumen los distintos sectores productivos entrerrianos, así como la capacidad para satisfacer internamente esta demanda.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis