Se decretó la Emergencia Ambiental para combatir incendios

Por tres meses, el Gobierno entrerriano declaró el estado de Emergencia Ambiental en todo el territorio. La medida apunta a reforzar la lucha contra los incendios que se desatan en diversas zonas de la provincia.

29/01/2025 | En Entre Ríos

La norma, fijada por medio del decreto número 15 de 2025, fechado el 22 de enero, fundamenta que la medida permitirá realizar las contrataciones e implementar las acciones conducentes a una eficaz atención de las zonas afectadas por los fuegos y sus daños asociados.

El Gobierno de Entre Ríos trabaja desde hace un año de manera coordinada con organizaciones civiles, la Nación y provincias de Región Centro y Región Litoral a los efectos de combatir los incendios rurales. La Emergencia Ambiental se suma a esta estrategia del gobierno para la gestión de lo referente a incendios forestales.

Desde el área del plan de Manejo del Fuego dependiente de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Desarrollo Económico se reportan incendios ocurridos recientemente en distintos departamentos de la provincia. A causa de una situación crítica motivada por las altas temperaturas y la falta de lluvia existe una alta predisposición del combustible a quemarse y generar incendios de magnitud difíciles de controlar, poniendo en riesgo la población civil y el tránsito sobre rutas.

También advierten desde el organismo sobre puntos de calor en zonas del centro norte, deltaica y aledañas al río Uruguay. Señalan a su vez, que es de esperarse que en los próximos dos meses continúen las condiciones meteorológicas desfavorables, manteniendo o incrementando los riesgos de incendios forestales.

Por todo esto, se estima imprescindible contar con los recursos, humanos, logísticos y materiales para el combate inicial de los posibles incendios antes de que se desarrollen y sean de proporciones difíciles de controlar.

Cabe recordar que se encuentran prohibidas todo tipo de quemas en el territorio provincial. El incumplimiento de esta medida implica multas y denuncias penales, puesto que conlleva un severo riesgo ambiental, como así también para la integridad de las personas y las propiedades públicas y privadas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057