En el segundo mes del año se registraron apenas 352 equipos en Argentina, incluyendo tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas.
El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER) enumeró las devastadoras perdidas que traerá aparejada la sequía a la producción citrícola.
Se ven tasas negativas contra la inflación, pero advierten que la sequía pega fuerte en la capacidad de compra del sector
Desde el movimiento de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) estiman que se perderían 20.000 millones de dólares por el daño climático.
Así lo definió el informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario; queda en evidencia la magnitud de la sequía.
Fue formalizado a través de la Resolución 66/2023 publicada en el Boletín Oficial y tiene como objetivo lograr una "adecuada disponibilidad y acceso" a los insumos, como fertilizantes y productos fitosanitarios.
El caso positivo se confirmó en General Alvear; además, se detectaron dos casos de traspatio en Córdoba. La situación sanitaria en Argentina es cada vez más compleja.
Bioceres anunció que la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad brasileña dio su aval para cultivo, producción y comercialización. En 2021, ya había autorizado las importaciones de harina producida con esta variedad.
El Senasa logró que Japón habilite nuevamente el ingreso de ovoproductos secos argentinos, con lo que se retoman parcialmente las exportaciones de productos aviares.
Históricas pérdidas de producción en la región núcleo. Según informa la BCR, en soja, el recorte es de casi 4 M de Tn respecto a un mes atrás.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis