.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se firmó la paritaria en la carne: 48% de aumento semestral

La rúbrica fue informada por el Ministerio de Trabajo, y tiene la característica de ser la primera en acordarse sin una cláusula de revisión. 


30/03/2023 | Sin cláusula gatillo

Lo que se concretó en el Ministerio de Trabajo en las últimas horas del miércoles fue una buena señal para el Ministerio de Economía: los dos gremios más importantes que nuclean a los trabajadores de la carne de todo el país acordaron con las empresas una suba del 48% semestral, pero sin cláusula gatillo.

Se trata de la “Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados”, conducida por Alberto José Fantini. Pero también de la “Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne de la República Argentina”, más conocida como FESITCARA, que lidera Gabriel Vallejos.

“La particularidad de esta negociación es que firmaron conjuntamente ambos gremios y también que fue la primera negociación de todos los rubros en ser del 48% anual”, remarcaron desde el Ministerio de Trabajo a Infocampo.

La estructura conducida por Fantini cuenta con un respaldo de más de 50.000 afiliados en todo el país, distribuidos en más de 70 filiales.

El gremialista a través de un comunicado ponderó el rol del Ministerio de Trabajo “para acercar a las partes” y destacó que “el acuerdo es muy importante a partir de los actuales niveles de inflación a fin de que los trabajadores recuperen sus salarios”.

En principio, y más allá de haber pactado que no hubiera cláusula gatillo, las Cámaras empresariales quedaron comprometidas mantener una revisión sobre el poder adquisitivo de los trabajadores.

En tanto que desde FESITCARA aseguraron que “es un logro de la federación, que semanas atrás había solicitado ante el Ministerio de Trabajo acelerar la convocatoria al diálogo ante la necesidad imperiosa de recomponer nuestros sueldos”.

“Es novedoso que hayan firmado de manera simultánea porque suelen hacerlo en diferido, con la intención de obtener un margen de diferencia entre ambos”, plantearon funcionarios que participaron de las reuniones.

Del lado empresarial participaron los representantes del Consorcio de Frigoríficos Exportadores ABC, conducido por Mario Ravettino, pero también los empresarios de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), lideradas por Daniel Urcía.

¿CÓMO SE INSTRUMENTARÁ?

Lo consensuado rige para todo el período abril 2023 – marzo 2024, y se materializará en los siguientes tramos:

13% en abril

10% en junio

12% en julio

13% a partir de septiembre

“No está prevista revisión alguna hasta el fin del año paritario”, destacaron desde el Ministerio más allá del compromiso consensuado de parte de los empresarios de “monitorear” el poder adquisitivo del sector.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057