.: MOMENTO DE CAMPO :.

Por una medida de AFIP, no hay venta de fertilizantes

El organismo modifició un régimen impositivo para empresas importadoras, en un mercado en que la gran mayoría de lo que se comercializa es traído desde el exterior. 

30/03/2023 | Importaciones

Sucede justo cuando era uno de los alicientes para el sector, por la baja de precios.

“Debido a nuevas cargas impositivas en materia de importaciones, nos vemos en la obligación de retirarnos de la venta de fertilizantes. Estamos analizando e interpretando el impacto que tendrán estas nuevas medidas, y en cuanto podamos, volveremos con más información. Les pedimos por favor no cargar nuevos negocios a partir de este momento, ya que no tomaremos excepciones”.

El mensaje se viralizó el miércoles por la tarde y fue vinculado a una de las gigantes del agro: aunque Infocampo no pudo chequear que pertenezca a la compañía aludida, sí confirmó que se ha generado un nuevo disgusto para los productores argentinos, que de repente se están quedando sin la posibilidad de comprar un insumo clave para la siembra fina.

Además, en un momento muy inoportuno: el precio de los fertilizantes venía siendo precisamente uno de los alicientes que están teniendo los productores, luego de las pérdidas de la campaña 2022/23, debido a valores internacionales de la urea y los fosfatados que volvieron a las cotizaciones previas a la invasión de Rusia a Ucrania.

Precisamente, en su último informe mensual, la consultora Zorraquin+Meneses lo menciona como uno de los factores para ser optimista de cara al ciclo 2023/24.

Pero, ¿qué pasó para que sucediera esto?

El miércoles, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó la Resolución General 5339/23, en la que suspendió hasta el 31 de diciembre el régimen de percepción que permitía, a través de un certificado de exclusión, que grandes empresas importadoras queden exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias.

En este marco, vale recordar que el grueso de los fertilizantes que se utilizan en Argentina son comprados al exterior, y por eso las grandes compañías del agro que trabajan en este negocio decidieron paralizar, al menos momentáneamente, las operaciones.

Según fuentes del mercado, quieren evaluar efectivamente cómo se aplica esta resolución, para ver si significa un mayor costo que deberá ser trasladado a precio, lo que impactaría en una ecuación de costos que ya viene de por sí complicada para los productores.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057