La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), reportó la condición de sorgo y maíz tardío y de segunda en la provincia.
Esta campaña en Entre Ríos se sembraron 54.850 hectáreas de arroz, un 16 % menos que en la 2021/22, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El índice que elabora la Cámara Argentina del sector marcó una pequeña recuperación. Estiman que la negociación de alquileres reactivará la actividad.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculó una producción de 25 millones de toneladas de soja, la campaña más baja desde el ciclo 2000/2001.
Se espera que en la segunda quincena de marzo haya mejores lluvias y descenso de la temperatura: ¿Qué zonas se beneficiarán?
El incremento se dio a partir de la medianoche y el litro de nafta súper pasó a valer $ 169,3.
San Lino Agropecuaria SA se muestra como un ejemplo de economía circular; también producen fertilizantes que usan para la siembra de cada nuevo ciclo.
El proyecto de Telecom incluye la participación de importantes empresas del sector; estiman que permitiría ahorrar US$ 1750 en el sector agropecuario.
Tras la firma de las partes, el valor para 400 kilómetros va a ser de 9706 pesos por tonelada.
En la Argentina, la colza triplicó su producción en la última campaña, aunque el rinde nacional está lejos de lo hecho en el Uruguay y su industrialización de biodiesel en base a colza.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis