Las gestiones realizadas por el Estado permitirán la apertura hacia la Liga Árabe de una importante cantidad de productores de agroalimentos.
Las ventas de insumos para el campo quedaron virtualmente paralizadas en las últimas horas porque, sorpresivamente y sin aviso, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anuló la posibilidad de hacer una facturación electrónica en dólares.
Jorge Zorreguieta se tomó su tiempo para exponer, con números, lo que viene atormentando a varios de sus pares.
Deslizaron la posibilidad de que a partir de las próximas semanas la media res de consumo masivo llegue a las carnicerías con modificaciones de hasta un 15%.
Productores al mando de unos 1.100 vehículos, la mayoría de ellos tractores y maquinaria agrícola, se movilizaron el martes por las rutas de la región en reclamo de medidas de fondo.
Estiman que la producción y la demanda mundiales subirían en la campaña 2012-2013, lo que provocaría un incremento de 2 millones de toneladas en las exportaciones internacionales del producto.
Después del paro agropecuario que se extendió a siete días, el Ministro de Agricultura anunció que recibirá a todos los sectores. "Vamos a ir sector por sector y organización por organización porque las soluciones son distintas", señaló en un acto.
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación, estableció los precios para el vino turista, que serán de $ 20 para el genérico y $25 para los varietales por botella de 750cc.
A horas de que concluya el paro agropecuario a nivel nacional, Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria, advirtió que "termina una protesta, pero no la lucha".
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, consideró como una "pérdida de tiempo" el cese en la comercialización de granos y carnes convocado por la Mesa de Enlace y advirtió que "por ese camino no le fue bien a Argentina".
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis