Ensayos de larga duración del INTA analizan las labranzas y secuencias que mejoran el contenido de carbono, la estabilidad estructural del suelo y minimizan la erosión.
La llegada del otoño marca el momento en que los terneros deben dejar de alimentarse a leche, etapa que se conoce como destete, para comenzar el denominado período de recría.
Las capturas de adultos de lepidópteros de hábito nocturno en trampas de luz continúan normales, aunque durante los últimos días debido a una baja en las temperaturas, se visualiza menor actividad.
Para preservar la calidad de las tierras productivas durante años es indispensable determinar los insumos que ellas necesitan y el análisis de suelo es una herramienta fundamental a la hora de planificar una estrategia de fertilización y preservación.
El dólar agrario correspondiente al mes de febrero presentó los siguientes valores: soja $1.32; trigo $1.56; girasol $1.38 y maíz $1.62, según el informe agrícola semanal que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En este año eleccionario, es muy posible que el tipo de cambio oficial no se actualice -especialmente en los próximos meses- conforme la evolución que viene registrando el nivel general de precios.
El gobierno flexibilizó requisitos para que más productores de maíz puedan acceder a las compensaciones. Definió al cereal como “oleaginosa”.
El mercado está mirando en estos momentos dos factores clave: la cosecha sudamericana y las intenciones de siembra en Norteamérica.
Las perspectivas de las condiciones meteorológicas para los próximos días, tienden a fortalecer las condiciones de estabilidad.
La misma acumula un ajuste por inflación del 23% en el último año. Es bastante inferior al solicitado por los transportistas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis