El campo va por un plan de salvataje

Cuarenta y cinco entidades de base del Tercer Distrito de Federación Agraria Argentina (FAA), deliberaron anoche en Villaguay y acordaron reclamar al gobierno un trato igualitario, como el que recibió la citricultura.

25/05/2015 | En Asamblea

“Si reconoció la crisis de la citricultura y otorgará un préstamo por 20 millones de pesos a Citrícola Ayuí, lo mínimo que puede hacer es tener un trato igualitario con todos los sectores agropecuarios”, afirmó a AIM el Director de la entidad federada entrerriana, Elvio Guía, quien confirmó que “el estado del productor es de angustia y depresión”. Propondrán un plan de salvataje para agropecuarios y cooperativas, gravemente afectadas por la crisis que azota al campo, y plantearán el estado de calamidad.

En diálogo con esta Agencia, Guía explicó que en la asamblea que se realizó anoche en Villaguay, de la que participaron más de 80 dirigentes de 45 organizaciones de base, se decidió “ir a en distintas líneas, porque el diagnóstico fue unánime y compartido con distintos sectores, no sólo el agropecuario sino también de la citricultura y el arroz: el estado del productor es de angustia y depresión”.

El federado entrerriano explicó que no ven mal que el Estado haya asistido a Citrícola Ayui porque se salvarán 1200 fuentes de trabajo. “No estamos contra los trabajadores, entiéndase bien, porque nosotros mismos somos trabajadores, pero sí consideramos que la iniciativa del gobierno es injusta con los demás productores, cooperativas y empresas entrerrianas que pasan una difícil situación y son ignoradas y presionadas fiscalmente por el Estado. En ese marco, entendemos que lo menos que tiene que hacer el gobierno es darle las mismas condiciones a los demás sectores”.

Guia ratificó que el desánimo reina entre los agropecuarios. A la vida sacrificada que impone el trabajo en el campo, se suma ahora la desazón porque nadie ve nada en la otra orilla. “El productor está sin esperanza, sin ánimo ni motivación, y por eso plantearemos el estado de calamidad. Por la parte agrícola plantearemos la situación de quebranto, e iremos por la reprogramación de las deudas de los productores y la asistencia a las cooperativas, que son las que los sostienen”.

Convocatoria ampliada
Por otra parte, la asamblea decidió realizar una convocatoria “a todos los sectores, para evaluar si en la primera semana de junio se puede compatibilizar un programa de emergencia. Aspiramos, como meta, conseguir las mismas condiciones que la Citrícola Ayuí y de ahí en adelante ir a los bancos, y otras entidades para ver cómo se pueden refinanciar las deudas a los productores”.

Guia advirtió que Entre Ríos tiene “una situación muy mala en todos los sectores, no solo el agropecuario sino también en el citrícola, y el arrocero, pero el gobierno parece no darse cuenta. Por eso estamos decididos a instalar esta situación en la agenda pública, porque la situación se agrava minuto a minuto: los precios por el piso, los valores de los insumos que trepan por el ascensor a valor del dólar blue, y la presión tributaria, que es asfixiante, demuestran que la situación no da para más. Los precios del trigo, la soja y el maíz son horribles, y el arroz –directamente- no tiene valor, lo que pinta un panorama negro, muy negro y muy complicado”.

Movilización
Guia adelantó que los arroceros podrían movilizarse por la grave situación que atraviesa el sector: “el arroz no tiene precio y para muestra basta un botón”, dijo Guía, utilizando un refrán que significa que basta hacer referencia a un solo hecho como prueba de lo que se dice. “En la Cooperativa Arrocera de Villaguay, anoche de vendía a 75 pesos la bolsa de 10 kilos de arroz. Para que el consumidor tenga una idea real de lo que significa: un kilo de arroz sin elaborar está a 1,60 pesos, cuando se puede vender, pero hace dos meses que no se exporta nada y el consumo interno está abarrotado”.

Lo del arroz es sólo un ejemplo de cómo está el sector: “la situación no da para más y el gobierno debe darse cuenta que es necesario ahora mismo un plan de salvaje, antes que sea demasiado tarde”.

 

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057