La siembra representa uno de los puntos más importantes en la definición del potencial de rendimiento de todos los cultivos agrícolas extensivos de nuestro país.
Un nuevo sistema de control sobre las cargas graneleras dispuestas por el gobierno nacional puso en alerta al sector agroexportador.
En el ciclo agrícola 2014/15, la producción de arroz en Entre Ríos experimentó un crecimiento del 8% (lo cual equivale a un aumento de 41.550 toneladas), alza impulsada únicamente por el incremento en la superficie sembrada que ascendió a 74.200 hectáreas (suba del 9%).
Sobre áreas del sudeste de Buenos Aires, los registros caen hasta los 2ºC por debajo de cero, concretándose de este modo la primera helada de gran escala de lo que va del año.
La exportación y la industria adquirieron hasta el momento casi 18 millones de toneladas de soja, un 30,42% más que a igual fecha de 2014.
La humedad en el perfil de suelo y las cálidas temperaturas mejoraron las condiciones de crecimiento de pasturas, pastizales y verdeos invernales.
Nacieron y se criaron en el campo. Lucas el mayor tiene 29 años. El que le sigue 28 y el menor 26. Integran un Grupo Profam del INTA Diamante. Trabajan de sol a sol porque están dispuestos a seguir ligados a este sector que los cobija y les permite crecer.
En el período enero-febrero de 2015, la producción del total de la industria de alimentos y bebidas (IAB) tuvo un crecimiento del 3,9% respecto al mismo período del 2013.
El procedimiento lo realizó la Brigada de Islas del Ibicuy. Entre las víctimas del abigeato hay un vecino de Gualeguaychú. Los animales están valuados en 400.000 pesos.
Responden al Programa de Estímulo a Pequeños Productores de Granos, para el cual se calcula que existen un total de 46 mil productores habilitados. Hay plazo hasta el 30 de octubre para aquellos que todavía no se han inscriptos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis