La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná analizaron la información económica de la post campaña 2023/24 del cultivo de trigo, a partir de datos de productores.
La semana comienza con circulación del sudeste, ambiente confortable y estabilidad a gran escala. Se esperan momentos más activos, pero no eventos pluviales destacados.
A partir del mes de abril, el monto máximo de esta prestación se elevará a $100.000, mientras que el mínimo será de $50.000.
Se llevará a cabo el 11 de abril en la localidad de Mercedes con la colaboración de la Asociación Braford Argentina. La inscripción, libre y gratuita pero con cupos limitados.
Un informe de FADA, se destaca un incremento en la presión fiscal sobre los productores agrícolas en Argentina, especialmente para aquellos en el sector del trigo, donde $84 de cada $100 generados se destinan al Estado.
Se trata de una plaga que amenaza la producción y comercialización de cítricos. Especialistas del INTA Concordia, brindan pautas para su identificación, monitoreo y control.
La última Encuesta SEA realizada en el presente mes de marzo por CREA refleja un panorama auspicioso en términos de expectativas generales.
A partir de la posibilidad de apertura de las importaciones de carne de cerdo, Juan Pablo Cerini, secretario de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos y de la Federación Porcina Argentina, analizó el impacto de la posible medida que trascendió de la reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, con los principales supermercados del país.
Según datos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el campo generó en febrero divisas por U$$ 3.244 millones, lo que representa 342 millones de dólares más que febrero de 2023.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que, como consecuencia de la proliferación de Spiroplasma, y de la ola de calor de enero, la producción será 2,5 millones de toneladas inferior a la que se esperaba.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis