Condiciones invernales llegarían a zona central y pampeana

Las reservas de humedad se están estabilizando en torno de valores adecuados u óptimos. Las heladas, seguramente serán intensas una vez que los vientos se calmen.

21/05/2024 | Perspectivas climáticas

Los excesos se van encausando, ya sea por escurrimiento o percolación. El acopio de reservas para la fina es bueno, más flojo hacia el sur costero bonaerense (aún tiene tiempo y posibilidad esta zona para lograr recargas). Tampoco es muy sobrado el nivel de humedad sobre el oeste de Cordoba y algunas zonas de La Pampa, donde igualmente la disponibilidad de humedad es mejor que la del año pasado. Es decir, las zonas limitadas hídricamente para sembrar son bastante menos extendidas que las del año pasado. Igualmente, el margen de humedad para transitar el invierno, posiblemente sea menos hacia el oeste. Para las zonas que están cosechando se espera la continuidad de tiempo bueno y seco, aunque con tránsito de nubosidad.

Para hoy martes, se rompe la intensa circulación del norte que caracterizó al inicio de semana. Ingresa una zona anticiclón sobre la región cuyana y los vientos rotan al oeste y al sur según la zona, pero la mezcla con aire tropical se corta. Es decir, ya no hay persistencia en las entradas de aire cálido y húmedo, disminuyendo sensiblemente la posibilidad de que se concreten precipitaciones y por cierto poniendo muy lejos la sobreabundancia de agua que se vio durante abril. Dentro de este contexto, el centro de la Mesopotamia se presentará más inestable con nubes bajas con algo de potencial pluvial.

Durante la jornada del miércoles, el panorama meteorológico comienza a complicarse en el centro de la Mesopotamia. Mientras el viento del sur sigue empujando aire frío en gran parte de la región pampeana, una baja presión sobre el sur de Brasil y el norte de la Mesopotamia, facilita el despliegue de un frente caliente que tiende a quedar estacionario.

El sur de Corrientes, norte de Entre Ríos y noreste de Santa Fe, serían las áreas más afectadas por las lluvias. Debemos aclarar que los eventos pluviales más abundantes quedaran corridos al norte del territorio uruguayo y a las vecindades de Brasil. Es decir, una zona que ya viene perjudicada por los anegamientos y las inundaciones, se verá nuevamente afectada por las lluvias. Esto también presiona sobre el Río Uruguay, lo cual dificulta el manejo de los caudales que puede contener Salto Grande. En definitiva, quedan latentes los anegamientos costeros en la cuenca del Río Uruguay, al sur de Concordia.

Para el día jueves, el viento sur se intensifica, desplazando el frente caliente hacia el norte. Las lluvias son empujadas hacia el centro norte de Corrientes y Misiones y presionan en forma muy prejudicial zonas de Rio Grande do Sul. Las lluvias pueden tomar parte del noreste de Santa Fe, este de Chaco y este de Formosa. El tiempo se mantiene bueno y frío en el resto de la región pampeana, con una típica circulación de invierno que lleva a las temperaturas a niveles que se ubican en valores medios o inferiores a los mismos.

Hacia la jornada del viernes, la circulación del sur sigue canalizando aire frio hacia el norte del país y se mantienen condiciones muy estables en todas las zonas productivas, al tiempo que las lluvias del frente caliente van saliendo por el extremo norte de la Mesopotamia, con fuertes complicaciones de lluvias sobre el lado brasileño. Sobre la provincia de Santa Cruz, se genera una zona de alta presión que hace tándem con otra ubicada en el centro oeste del país. Esto permite que el aire frio que avanza sobre el centro del país, tenga una fuente más cercana a los polos, es decir, una mayor capacidad para provocar enfriamientos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057