La suba de precios de la carne entre enero 2015 y enero 2016 (50,3%) supera al aumento del precio de la hacienda (46,7%) en Liniers. Esta participación se ubica 3 puntos porcentuales por debajo de la media observada en los últimos 8 años.
Estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, desarrollaron e implementaron con éxito el primer alimentador automático para cerdas.
Distintos sectores de la cadena de ganados y carnes comenzaron a meter presión a supermercados y carnicerías para que reduzcan los precios que le cobran a la gente.
Lo aseguró el Consorcio de Exportadores de Carnes, entidad que agrupa a frigoríficos del sector y advirtió que los consumidores continúan pagando los precios más altos desde la suba producida en diciembre.
El especialista ganadero Ignacio Iriarte tiene una frase que ya es un clásico: "La ganadería vacuna argentina tiene un gran futuro. Lástima que siempre sea ´futuro´". ¿Será también así esta vez?
Están trabajando en el intercambio de información para acordar el protocolo sanitario que posibilite la exportación de ganado bovino en pie de Uruguay a nuestro país.
Tamberos nucleados en Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reclaman al gobierno nacional un plan de emergencia para paliar el "reacomodamiento de precios relativos" tras la liberación del cepo cambiario.
Desde la Fundación Contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA) destacaron que "lentamente se va recuperando la cantidad de ganado en la provincia".
El Gobierno no pondría ninguna traba a la importación de carne si desde el sector privado se recurriera hipotéticamente a esa medida ante una suba descontrolada de los precios.
Desde el punto de vista de la oferta, el sector ganadero vivió una tormenta perfecta, que hizo elevar los precios. El novillito en Liniers subió 41,5 por ciento desde mediados de año y está al borde de marcar un récord.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis