Argentina y Uruguay negocian protocolo sanitario

Están trabajando en el intercambio de información para acordar el protocolo sanitario que posibilite la exportación de ganado bovino en pie de Uruguay a nuestro país.

18/01/2016 | También dependerá de los precios

El Senasa ya hizo un primer planteo manifestando algunos aspectos que considera deben tenerse en cuenta en la negociación y Uruguay le contestó el documento, pero aún no hay nada definido y aún se está lejos de acordar el protocolo sanitario, señalaron a El País fuentes oficiales.

Mientras tanto, los operadores uruguayos siguen recibiendo consultas de importadores argentinos interesados en la compra de ganado una vez que el protocolo sanitario sea acordado. Más allá de los aspectos sanitarios, la concreción de negocios también dependerá de los precios.

Según dijo semanas atrás a El País el consultor argentino Ignacio Iriarte, no será tan fácil la concreción de negocios por ganado en pie y en caso de que se concreten serán puntuales. Según recordó el analista, ahora más allá de los precios, lo que complicaría más la posibilidad de enviar ganado en pie hacia Argentina es que el servicio sanitario de ese país (Senasa) pidió a Uruguay "tratamiento espejo" y en algún momento muy especial, si los precios, los gastos y el mercado lo permiten, los productores argentinos también buscarán la posibilidad de colocar ganado en los frigoríficos uruguayos.

Según información recabada por El País, con la mayoría de los mercados, Uruguay tiene incluido en sus protocolos una cláusula estableciendo que los bovinos que salen en pie a mercados tan exigentes como China, Turquía, Emiratos Árabes y muchos otros, son nacidos y criados en el país, por lo que, el hipotético ingreso de ganado argentino —o de otra procedencia— en momentos coyunturales, podría provocar la pérdida de otros mercados para la exportación en pie de ganado uruguayo.

Iriarte aseguró también que hoy la ganadería argentina está con una camada de terneros muy alta y probablemente se acerque a 13.900.000 destetes a marzo o abril de 2016. Se está pensando que la ganadería argentina tiene hoy en el campo para destetar unos 700.000 terneros más que el año pasado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057