El valor de la hacienda representa el 50% del precio

La suba de precios de la carne entre enero 2015 y enero 2016 (50,3%) supera al aumento del precio de la hacienda (46,7%) en Liniers. Esta participación se ubica 3 puntos porcentuales por debajo de la media observada en los últimos 8 años.

04/02/2016 | HACIENDA

La suba de precios de la carne entre enero 2015 y enero 2016 (50,3%) supera al aumento del precio de la hacienda (46,7%) en Liniers. 

La hacienda representó el 50% del valor final de la carne en enero. Esta participación se ubica 3 puntos porcentuales por debajo de la media observada durante los últimos 8 años (53%, período 2008-2015), según un análisis elaborado por el IERAL, instituto de investigaciones económicas de la Fundación Mediterránea, en base a valores del Mercado de Liniers y, con respecto a los que paga el consumidor, de acuerdo con los datos IPCVA. 

Así, en medio de la controversia por los precios de la carne, el estudio detalla que el otro 50% del valor de la carne representó la participación conjunta de los servicios de faena, transporte y comercialización, y la del Estado (tres niveles) a partir de los impuestos que aplicó sobre estas actividades. 

Durante 2008 y 2009, la incidencia de la hacienda estuvo en sus mínimos, por debajo del 45% durante muchos meses, influida por la gran liquidación de animales que produjo la política intervencionista del Gobierno anterior, según recuerda el trabajo elaborado por los investigadores Juan Manuel Garzón y Nicolas Torre. Por el contrario, la incidencia estuvo por encima del 60% durante varios meses de los años 2010 y 2011, en plena fase de retención de vientres y escasez de animales para faena. 

AUMENTO DE LA CARNE SUPERÓ A LA HACIENDA 

"El aumento de precios de la carne observado entre enero 2015 y enero 2016 (50,3%), supera al aumento del precio de la hacienda (46,7%), al aumento del nivel general de precios (31%-34% según fuentes estadísticas provinciales y estimaciones propias) y al aumento de los salarios de actividades vinculadas a la industria frigorífica y al comercio minorista de carnes (30%-32%, según serie de salarios Ministerio de Trabajo y estimaciones propias)", diferencia. 

Es por eso que señalan que el aumento observado en los precios minoristas de la carne, y por ende de participación de los servicios de faena, transporte y comercialización, luce excesivo considerando lo sucedido tanto con el precio de la hacienda como con los otros precios de la economía. "Debe advertirse también que la suba de tarifas de servicios públicos y la mayor inflación de los últimos meses tendrá seguramente impacto sobre el poder de compra de amplios segmentos de consumidores, en particular del gran centro de consumo que representa el Área Metropolitana de Buenos Aires, generando más presión aún para el reacomodamiento de precios de la carne", señalan desde el IERAL. 


Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057