Es debido a las quejas de los empresarios pymes del sector que se dedican al extrusado de la oleaginosa para producir "expeller".
Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), dijo que la crisis de la lechería “es la más importante de los últimos años” y ya alcanza a las grandes industrias.
“La potencialidad alcista del informe quedó reservada para el trigo, dado el incremento de las exportaciones de EE.UU. y el consecuente recorte de sus existencias”, indicó Granar.
La faena de bovinos alcanzó 1.065 millones de cabezas en enero de 2017, una cifra que supera en un 1,4% al total sacrificado en el último mes del año pasado.
La Bolsa de Rosario calculó dos millones más de toneladas para la soja y un millón más para el maíz de la presente campaña.
El Centro de la Industria Lechera puso la firma al lado de la de los representantes legales de la gremial, aceptando un incremento que terminó trepando a los 40 puntos porcentuales. Al mismo tiempo, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lacteas presentaba una nota en la que expresaba la imposibilidad de cumplimiento.
Según Marcelo Loyarte, gerente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) dijo que “en el caso de manzanas, la expectativa es volver a recuperar terreno en el mercado de Brasil”.
Se esperan descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad en las principales zonas productivas del país.
La actividad azucarera argentina manifestó su más enérgico rechazo a la posibilidad de incluir al comercio del azúcar dentro del bloque del Mercosur, como lo pretendería Brasil.
Para la entidad la crisis de la lechería nacional también muestra su cara más dolorosa en la situación económica y financiera de esta empresa insignia y que golpea en el productor tambero.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis