La soja resiste a las plagas y suma rindes

Avanzan las enfermedades pero la oleaginosa se ubicaría en unos 40 quintales por hectárea. Algunos lotes que llegan a 50 quintales.

06/03/2017 | A nivel nacional

En un contexto económico que según los economistas aún no alcanzó a salir de la recesión de 2016 y un panorama complejo en materia laboral, el gobierno nacional sigue encontrando en el sector agropecuario su gran base de sustentación política electoral. Así quedó demostrado esta semana cuando el presidente Mauricio Macri en la apertura de la Asamblea Legislativa resaltó el dinamismo del campo respecto de otros sectores y valoró el aporte que hizo en materia de inversiones, como una respuesta inmediata a las medidas que su gestión tomó en beneficio de esa actividad.

"Los productores respaldaron las medidas oficiales (en referencia a la rebaja de las retenciones) con inversión y crecimiento", dijo el mandatario y celebró que el país haya alcanzado "la cosecha de trigo más alta de la historia".

En la antesala de Expoagro, la primera muestra a campo de la grilla anual del sector, también valoró el crecimiento que tuvo en 2016 "la venta de tractores que aumentó un 25 por ciento, la de cosechadoras 54 por ciento y la de sembradoras 80 por ciento". A contramano del resto de la actividad industrial, las agromáquinas dieron la nota positiva y justamente con la plata fresca del trigo, los empresarios del sector apuestan a agrandar esos números en la vidriera que les ofrece la muestra que arranca el martes en San Nicolás.

Cuando aún se festeja la buena cosecha triguera, también son alentadores los pronósticos para la soja que aún está en el campo. El último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario, indica que "avanzan las enfermedades, pero los rindes de soja trepan por encima de los 40 quintales por hectárea (qq/ha)". De todos modos, el reporte hace una diferencia entre la oleaginosa de primera, que tocaría estos rendimientos, de los de segunda que sería menor.

"Las expectativas de soja de primera pueden superar los 40 qq/ha, con lotes que se acercarán con facilidad a los 50 qq/ha e incluso los superen. Pero no será así para la soja de segunda. Una gran brecha de desarrollo la separa, producto de la alta disparidad de situaciones: fechas de siembras muy atrasadas, una implantación llena de problemas por las excesivas tormentas dejarían promedios de 30 qq/ha o menos", puntualizó el GEA e indicó que "el pelotón de los cuadros atrasados conseguiría 15 qq/ha".

También adelantó que el clima tropical "incentivó el avance de mancha marrón, mancha púrpura, mancha ojo de rana y síndrome de la muerte súbita, manteniendo en vilo a los lotes de soja". Esto es así porque las máximas temperaturas de entre 36 y 38º y una humedad inflexible "fueron claves para el desarrollo de las enfermedades".

En ese marco, "los cuadros que han quedado sin tratar son los que registran mermas en la producción". De todos modos, "a pesar de esto y los severos recortes que las lluvias provocaron en 600 mil hectáreas de la oleaginosa, asoma una gran campaña en la región núcleo".

Las lluvias se dieron en forma dispar y termómetros sudando con máximas de 36 y 38º. Mientras que en el SE de Córdoba casi no hubo lluvias, en el sur de Santa Fe y noroeste de Buenos Aires se recibieron más de 30 milímetros (mm) y Rufino se alzó con el máximo, un total de 48 mm a lo largo de la semana. En ese contexto, las enfermedades contraatacaron en el último tramo de la soja. "Aquellos más precavidos realizaron aplicaciones con fungicidas antes de las últimas precipitaciones, mientras que algunos tuvieron que acelerar los controles porque los hongos se les venían encima. La situación se agudiza en las zonas que sufrieron excesos hídricos, pero también en las que recibieron las lluvias de las últimas semanas. Mancha ojo de rana se observa en cuadros con variedades susceptibles y puede generar disminuciones en rendimientos".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057