"Se instrumentará una nueva modalidad a través de la cual se otorgaran más oportunidades para la participación de plantas y proyectos conjuntos", aseguró la cartera.
Rodrigo Troncoso, Subsecretario de Ganadería del Ministerio de Agroindustria, definió así al sector y habló en detalle de toda la cadena.
El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes confirmó que cinco empresas ya tienen las liquidaciones.
Las autoridades del Senasa implementarán un “Plan Nacional de Control y/o Erradicación de la Garrapata del bovino” para reforzar los controles orientados a restringir la diseminación de parásitos resistentes en las diferentes regiones productivas.
Esta declaración implica beneficios para los tenedores de caballos de la zona libre y un reconocimiento sanitario que posiciona favorablemente a la producción equina en la Argentina.
La producción de carne lo requiere para facilitar su exportación, ante la necesidad que tendrá el sector cárnico local de buscar nuevos mercados frente al estancamiento que ofrece el consumo interno.
En el último informe de CICCRA, que agrupa a los frigoríficos regionales, volvió a señalar que los reintegros “no alcanzan” “para compensar la falta de competitividad de Argentina”.
Pautas para inscribirse en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) dependiente del SENASA.
A partir de la homologación del Certificado Veterinario Internacional para el comercio bilateral concretada en mayo pasado, ambos países podrán intercambiar embriones bovinos in vitro.
El desafío más importante que tiene la cadena de ganados y carnes en Argentina es que se logre en el menor tiempo posible conseguir una oferta abundante de novillo de más de 450 kilos para poner en marcha un círculo virtuoso que culmine en la meta que tiene hoy el sector: la exportación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis