.: MOMENTO DE CAMPO :.

La carne requiere medidas para poder exportar

La producción de carne lo requiere para facilitar su exportación, ante la necesidad que tendrá el sector cárnico local de buscar nuevos mercados frente al estancamiento que ofrece el consumo interno.

21/06/2017 | Comercio exterior

La producción de carne vacuna requiere ganar competitividad y reducir la carga impositiva para facilitar su exportación, ante la necesidad que tendrá el sector cárnico local de buscar nuevos mercados frente al estancamiento que ofrece el consumo interno.

Así lo destacó Miguel Jairala, especialista técnico del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), quien ponderó el alcance que tendrá este tipo de medidas ante un mercado como el doméstico que desde hace años promueve la compra de carne aviar a cuenta del "menor costo que tiene el pollo respecto de la carne vacuna".

Según explica Jairala, "el consumo interno de proteína bovina se estancó en las 2,5 millones de toneladas y con el apoyo gubernamental a la exportación y a obtener un mayor volumen de carne, la venta al exterior va a ser importante para sostener a mediano y largo plazo la actividad industrial".

 

La estimación que realizan desde el sector es que este año la producción cárnica vacuna concluirá en torno a los 2,7 millones de toneladas y ya en el 2018 se propone alcanzar un límite de 2,9 millones.

Agregó que si no se vuelca este volumen a la exportación "va haber una sobreoferta cárnica", tal como pasó en la gestión de Cristina Fernández, lo que provocaría nuevamente que "decaiga el precio del ganado y se vuelva deficitaria la producción".

Allí también hay que encarar, según admitió el técnico del IPCVA, tal como está evaluando el gobierno nacional, medidas para atenuar la falta de competitividad que ofrece el sector respecto a otros países de la región: "contamos con un precio un 25 por ciento superior a Uruguay y un 30 por ciento respecto a Brasil, así se hace difícil competir", indicó Jairala en declaraciones periodísticas.

A esto también se le suma el pedido realizado por el sector cárnico y ganadero local de contar con una reducción de la presión impositiva.

Según los últimos informes difundidos por el IPCVA, el precio de la carne registró a mayo pasado un incremento del 17,5 por ciento interanual, mientras que el rubro Alimentos y Bebidas, relevado por el INDEC, presenta un ajuste del 25 por ciento.

Al respecto, Jairala comentó que "en los últimos doce meses no aumentó demasiado pero sí lo hizo en los primeros cinco meses del 2017: se debe al incremento que registró el costo de la media res para el minorista, el alza en electricidad y salarios, y la etapa del año donde faltan animales livianos".

El IPCVA indicó que durante la primera parte del 2017 se registró un aumento del 20 por ciento en los envíos destinados al mercado externo, mientras que el consumo doméstico solo creció un dos por ciento. 

Fuente: Agencia DyN

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057