Patagonia es zona libre de anemia infecciosa equina

Esta declaración implica beneficios para los tenedores de caballos de la zona libre y un reconocimiento sanitario que posiciona favorablemente a la producción equina en la Argentina.

21/06/2017 | SANIDAD ANIMAL

Luego de que los muestreos nacionales realizados arrojaran resultados negativos en la Patagonia, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró, mediante la Resolución N°386/2017 publicada en el Boletín Oficial, a la región como zona libre de anemia infecciosa equina (AIE).

El Senasa establece a partir de la normativa la vigilancia de la enfermedad, el procedimiento de saneamiento de establecimientos positivos a AIE, los requisitos para el ingreso y egreso, así como las características de la movilización de équidos dentro de la zona. En este sentido, se destaca principalmente que los equinos de deporte pueden trasladarse dentro de la zona sin realizar el diagnóstico de AIE.

Al respecto, el director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ricardo Maresca, subrayó que "el reconocimiento oficial de la Patagonia como zona libre de anemia infecciosa equina constituye un indudable progreso en la sanidad equina del país".

Para llegar a este logro Maresca resaltó "el rol destacable de los propietarios de equinos así como de los veterinarios asesores responsables ya que su conocimiento sobre la enfermedad y las medidas sanitarias preventivas aplicadas resultan trascendentes para preservar la zona libre, así como también mejorar el estatus sanitario en otras zonas endémicas del país".

La instauración de requisitos específicos para esta enfermedad –que registran y controlan los movimientos de équidos entre regiones con estatus sanitarios diferentes– es particularmente importante ya que el tránsito de animales es una de las principales causas de la difusión de enfermedades.

La zona beneficiada abarca el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires y las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

A su vez, el Senasa apunta a regionalizar el país respecto del virus de la AIE como estrategia para el control y la erradicación de la enfermedad, por lo que promueve que los gobiernos provinciales profundicen y mejoren la situación sanitaria de los équidos mediante la aplicación de planes sanitarios diseñados de acuerdo a las características de cada región.

AIE

 

 

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057