Patagonia es zona libre de anemia infecciosa equina

Esta declaración implica beneficios para los tenedores de caballos de la zona libre y un reconocimiento sanitario que posiciona favorablemente a la producción equina en la Argentina.

21/06/2017 | SANIDAD ANIMAL

Luego de que los muestreos nacionales realizados arrojaran resultados negativos en la Patagonia, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró, mediante la Resolución N°386/2017 publicada en el Boletín Oficial, a la región como zona libre de anemia infecciosa equina (AIE).

El Senasa establece a partir de la normativa la vigilancia de la enfermedad, el procedimiento de saneamiento de establecimientos positivos a AIE, los requisitos para el ingreso y egreso, así como las características de la movilización de équidos dentro de la zona. En este sentido, se destaca principalmente que los equinos de deporte pueden trasladarse dentro de la zona sin realizar el diagnóstico de AIE.

Al respecto, el director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ricardo Maresca, subrayó que "el reconocimiento oficial de la Patagonia como zona libre de anemia infecciosa equina constituye un indudable progreso en la sanidad equina del país".

Para llegar a este logro Maresca resaltó "el rol destacable de los propietarios de equinos así como de los veterinarios asesores responsables ya que su conocimiento sobre la enfermedad y las medidas sanitarias preventivas aplicadas resultan trascendentes para preservar la zona libre, así como también mejorar el estatus sanitario en otras zonas endémicas del país".

La instauración de requisitos específicos para esta enfermedad –que registran y controlan los movimientos de équidos entre regiones con estatus sanitarios diferentes– es particularmente importante ya que el tránsito de animales es una de las principales causas de la difusión de enfermedades.

La zona beneficiada abarca el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires y las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

A su vez, el Senasa apunta a regionalizar el país respecto del virus de la AIE como estrategia para el control y la erradicación de la enfermedad, por lo que promueve que los gobiernos provinciales profundicen y mejoren la situación sanitaria de los équidos mediante la aplicación de planes sanitarios diseñados de acuerdo a las características de cada región.

AIE

 

 

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057