En el marco de Anuga 2017 se presentaron los avances preliminares de un estudio de mercado que se está realizando en Alemania, Holanda, Reino Unido e Italia.
El Ministro de Agroindustria de la nación anunció el envío de 30.000 toneladas del cereal. La venta se realizó después de varias gestiones de los sectores público y privado de ambos países.
En los próximos días habrá dos momentos bien diferentes entre sí; uno con probabilidad de precipitaciones, y luego tiempo estable con y ascenso de las marcas térmicas.
La Unión Europea propuso incluir dentro del acuerdo de libre comercio un cupo de 70 mil toneladas que, para las entidades rurales sudamericanas, es una propuesta “avara”.
Los importadores deberán estar autorizados y registrados. La nueva disposición del Senasa saca del negocio los distribuidores.
Durante la última semana las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 288,6 millones, según La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
La campaña se realizará entre hoy y el 9 de diciembre. La dosis tendrá un costo de 30 pesos. Se vacunarán 4,4 millones de cabezas indicaron desde la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).
El encuentro fue organizado por la Asociación de Ingenieros Agrónomos Noreste Entre Ríos (Aianer) y el INTA Concordia.En representación del gobierno provincial participó el secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri.
Por su parte, la liquidación de divisas en septiembre del 2017 cayó 10.2% con respecto al mismo mes del año pasado y 36,4 % respecto del mes anterior.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que el transporte de soja, derivados y granos desde Paraguay y Bolivia potenciaron este crecimiento.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis