Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, al afirmar que “no encontremos un momento del mes de enero en que se vea reproducida esta situación”.
Los anuncios macroeconómicos no tienen impacto positivo significativo en el negocio agropecuario. Por el contrario, vamos en dirección al precipicio del uno a uno.
La Federación Entrerriana de Transporte de Cargas (FETAC) cuestionó el decreto presidencial que habilita la utilización de bitrenes en algunas rutas del país.
Lo informó el titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Raúl Boc-ho. “Queremos que se respete la metodología vigente que define la fórmula del cálculo de actualización”.
Los gobiernos provinciales plantean que si bien no hay una situación de emergencia por la sequía, hay preocupación por tratarse de provincias productoras de granos.
La entidad se reunió con el ministro de agroindustria y además asistieron la conducción federada y autoridades del movimiento cooperativo.
CICCRA destacó que se faenaron 12,6 millones de cabezas, se produjeron 2,85 millones tn r/c/h y se consumieron 2,57 millones de tn r/c/h.
Durante un encuentro con la cadena del cereal, se atendió a la importancia de la desburocratización y simplificación de trámites; como a las cuestiones de transporte y logística para fortalecer la competitividad de este producto.
Aunque el vecino país redujo sus importaciones, Argentina aumentó su participación y superó a Uruguay.
El mercado de calidad de trigo apareció en plena cosecha del cereal a causa de los bajos niveles de gluten promovidos por los altos rindes registrados en muchas zonas de la región pampeana.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis