El sector ganadero se benefició gracias a la disminución de ofertas y a las condiciones climáticas favorables.
A pesar de la mayor cantidad de animales encerrados y de una relación ternero/novillo 8% inferior a la de junio anterior.
El contexto de seca que imperó durante los primeros meses del año, resulta determinante al momento de analizar los números de faena y producción del primer semestre, indica un reciente reporte del Rosgan.
La baja de 15 centavos de dólar del ganado uruguayo volvió a poner al tope del ranking al argentino.
Recomendaciones del Senasa ante la declaración del estado de emergencia sanitaria en todo el país por influenza aviar altamente patógena.
[...]En el proceso de manipulación y/o extracción de miel, es vital garantizar las mejores condiciones.
[...]Este mal recibe el nombre médico de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), una enfermedad progresiva, degenerativa.
[...]Isobus permite gestionar la comunicación entre tractores, software y equipos de los principales fabricantes.
[...]El Senasa incorpora la posibilidad de que la fruta ingrese a establecimientos habilitados de manera previa al ingreso a las Áreas libres.
[...]Se trata de un insecto nativo de Sudamérica que registró un aumento y concentración en lotes de alfalfa florecida en la región central de Argentina.
[...]© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis