.: MOMENTO DE CAMPO :.

Recomendaciones para evitar el estrés térmico en animales

Senasa advierte que las altas temperaturas pueden ser un factor que afecte a la salud y bienestar de los animales.

10/11/2024 | Epoca estival

Ante la época de altas temperaturas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda a todos los productores pecuarios del país adoptar medidas preventivas para minimizar los efectos del estrés calórico en los animales.

El estrés es una respuesta adaptativa, que permite a los animales hacer frente a los desafíos ambientales, entre ellos los cambios de temperatura. Cuando se superan las condiciones óptimas, el cuerpo intenta adaptarse a la nueva situación ambiental. Sin embargo, a temperaturas ambientales más altas, los mecanismos de adaptación no logran eliminar el exceso de calor generado.

Se denomina estrés calórico al conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales que se desencadenan en los animales cuando son sometidos a condiciones ambientales que superan su temperatura de confort o zona termoneutral y son incapaces de regular su temperatura interna.

Ante esta situación los animales tienden a:

Reducir la actividad física.

Aumentar la frecuencia respiratoria.

Reducir el consumo de alimento.

Aumentar el consumo de agua.

Buscar sombra.

Aumentar el jadeo y la salivación.

Además de su impacto negativo para el bienestar animal, el estrés por calor puede producir:

Disminución en el consumo de alimento y la eficiencia alimenticia.

Pérdida de peso y de condición corporal.

Deterioro del desempeño y los índices reproductivos.

Aumento del riesgo de enfermedades.

En los animales lecheros, disminución en la producción de leche en litros, así como en el porcentaje de grasa y proteína, junto a un aumento en el recuento de células somáticas.

Incremento de la tasa de mortalidad.

Factores propios del animal –tales como edad, color y largo del pelo– influyen en la susceptibilidad al estrés calórico. El Senasa recuerda que los animales más perjudicados son los que acumulan más nivel de grasa corporal y que los animales de pelaje negro y en etapas de terminación son los más propensos.

El tipo de alimentación también se relaciona con el riesgo de golpe de calor. El pastoreo de pasturas tóxicas como festucas u otras infectadas por hongos productores de ergoalcaloides, así como la administración de raciones hipercalóricas, incrementan el riesgo.

En bovinos de carne

Proveer espacios de sombra suficientes para todos los bovinos.

La sombra de árboles es una de las más efectivas, ya que no solo disminuye la radiación, sino que produce menor temperatura del aire por la evaporación desde las hojas. Cuando la provisión de sombra sea artificial, debe permitir el movimiento de aire por debajo (a una altura de entre 3 y 4 m). Cada animal debe disponer de espacio suficiente (de 2 a 4 m²) para evitar el hacinamiento.

Proporcionar agua fresca, limpia y abundante

Considerar que un bovino adulto consume diariamente el 7% de su peso vivo en agua. Realizar un análisis del agua para determinar las concentraciones de sales y prevenir el rechazo de su consumo.

Los bebederos deben estar accesibles y cerca de los animales

Controlar el caudal y la presión en períodos de extremo calor y asegurar espacio suficiente en los bebederos. El consumo abrupto de agua, luego de períodos de privación, puede desencadenar un cuadro de intoxicación con signos nerviosos.

Evitar manejos estresantes

Cuando no sea posible, arrear de manera tranquila, respetando el paso de los animales. Realizar los encierres y trabajos en manga a primera hora de la mañana o última hora de la tarde-noche. Brindar agua y alguna fuente de alimento en los corrales donde permanezcan los animales. Consultar el pronóstico del tiempo antes de programar los manejos de la hacienda. Planificar todas las tareas y preparar los materiales necesarios para minimizar su permanencia en mangas y corrales.

Adecuar la alimentación

Es conveniente conocer el nivel de infección con hongos productores de ergoalcaloides presente en las pasturas. En el engorde a corral, administrar entre el 30 y 40% de la ración por la mañana y el resto por la tarde; e incrementar el porcentaje de fibra en la dieta.

Cuando se prevean temperaturas elevadas refrescar la hacienda. Bien temprano a la mañana o durante la noche, utilizando un caudal suficiente para penetrar el pelo. Si se los moja en horas de mucho calor y de manera insuficiente, puede ser contraproducente. También se puede mojar el suelo de los corrales, sin embarrarlos, para minimizar la radiación indirecta.

Contemplar estas medidas contribuirá a mejorar el bienestar animal y redundará en beneficios para los diferentes actores de las cadenas pecuarias. Ante cualquier duda consultar al veterinario del establecimiento. Cumplir con el bienestar animal es una ventaja para todas las especies.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057