Argentina trabaja para construir un mapa nacional de calidad de granos. “Queremos que los productores sepan qué es lo que venden”, indicó el subsecretario de Agricultura.
Hasta el 15 de abril es el plazo de presentación de los interesados a recibir el aporte de $0,30 por litro producido de leche cruda con destino a su industrialización.
El titular de los peones rurales, Gerónimo Venegas, es uno de los principales impulsores de la medida de fuerza. Por cada 100 pesos que cobran los trabajadores del país, los del sector agropecuario apenas reciben 57 pesos. El sector semillero el que mejor paga.
El consejo directivo nacional de ATE resolvió adherirse al paro de este martes 31. En Entre Ríos, el secretario adjunto Manuel Ramat, dijo que la entidad “no promueve” la huelga y que sumarse o no a la medida, queda a decisión de cada trabajador
La Subsecretaría de Transporte Automotor de la Nación publicó en el Boletín Oficial las nuevas tarifas de referencia, con una suba del 5,9% respecto a los valores de septiembre pasado.
El dólar agrario correspondiente al mes de febrero presentó los siguientes valores: soja $1.32; trigo $1.56; girasol $1.38 y maíz $1.62, según el informe agrícola semanal que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En este año eleccionario, es muy posible que el tipo de cambio oficial no se actualice -especialmente en los próximos meses- conforme la evolución que viene registrando el nivel general de precios.
El gobierno flexibilizó requisitos para que más productores de maíz puedan acceder a las compensaciones. Definió al cereal como “oleaginosa”.
El mercado está mirando en estos momentos dos factores clave: la cosecha sudamericana y las intenciones de siembra en Norteamérica.
La misma acumula un ajuste por inflación del 23% en el último año. Es bastante inferior al solicitado por los transportistas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis