Gobierno definió al maíz como “oleaginosa”

El gobierno flexibilizó requisitos para que más productores de maíz puedan acceder a las compensaciones. Definió al cereal como “oleaginosa”.

30/03/2015 | LA MEDIDA SE PUBLICÓ HOY EN EL BOLETÍN OFICIAL.

Las autoridades económicas del gobierno nacional modificaron el “programa de estímulo al pequeño productor de granos” destinado a otorgar compensaciones a aquellos que hayan producido hasta un total acumulado de 700 toneladas de soja, maíz, trigo y girasol en el ciclo 2013/14.

Por medio de la resolución 175/15, publicada hoy lunes en el Boletín Oficial, se determinó que, en el caso del maíz, se tomará en cuenta una equivalencia de 500 kilos de granos por cada tonelada de maíz cosechado en la campaña anterior.

RINDE DE MAÍZ SUSTANCIALMENTE SUPERIOR
En los fundamentos de la medida se indica que “el rendimiento de producción por hectárea del maíz es sustancialmente superior al resto de los cultivos alcanzados por el programa” y que “a fin de propender a una asignación equitativa de las compensaciones económicas entre los distintos productores” corresponde otorgarle “un tratamiento diferencial a la producción de esa oleaginosa (sic)”.

La resolución 175/15 también señala que el “monto total en pesos a percibir por cada beneficiario del programa quedará determinado por la multiplicación de su producción, entendiéndose a tal fin la cantidad total de toneladas producidas de los cuatro granos que comprende la medida, por el monto por tonelada” estipulado para cada categoría.

El pago del subsidio es variable según el volumen cosechado por cada “pequeño productor” (para lo cual se establecen siete categorías). Por ejemplo: aquellos que el año pasado recolectaron hasta 100 toneladas de cualquiera de los cuatro cultivos (considerando ahora la nueva equivalencia para el maíz), recibirían 450 $/tonelada (un total de hasta 45.000 pesos). Pero aquel que cosechó un acumulado de 650 toneladas, entonces cobraría un total de 45 $/tonelada (o sea un total de 29.250 pesos equivalente a menos de 2500 pesos mensuales).

SERÁ DE SÓLO EL 23% DE LO QUE APORTAN
Según un estudio que realizó Néstor Roulet, ex presidente de CRA y de la asociación de productores cordobesa Cartez, el programa de estímulo para pequeños productores de granos representará sólo un 23%, en promedio, de lo que aportan vía retenciones esos propios chacareros.

El trabajo sirve para cuantificar el impacto real del programa de estímulo a los pequeños productores y vuelve a poner en foco el significativo aporte del sector a las arcas fiscales, incluso en los chacareros de menor escala, indica el trabajo.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057