Por bajos salarios ningún trabajador del campo paga ganancia

El titular de los peones rurales, Gerónimo Venegas, es uno de los principales impulsores de la medida de fuerza. Por cada 100 pesos que cobran los trabajadores del país, los del sector agropecuario apenas reciben 57 pesos. El sector semillero el que mejor paga.

31/03/2015 | UN PARO PARA POCOS

Mientras el secretario general de los peones rurales, Gerónimo Venegas, se jacta de ser “uno de los principales impulsores” del paro de este martes 31 de marzo, los trabajadores de la amplia rama de la actividad agropecuaria y de servicios relacionados están muy por debajo de la media nacional.

Según el ministro de Economía, Axel Kicillof, apenas el 10% de los trabajadores (formales e informales) está afectado por el descuento del impuesto a las ganancias por su escala salarial. La última modificación hizo que todos los que en agosto de 2013 cobraban 15.000 pesos o menos, no sufrieran descuentos.

Este último es el caso de los trabajadores de la actividad agropecuaria si se toman los promedios nacionales en base al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, con los que el Indec elabora informes trimestrales. Por ejemplo, en el IV trimestre de 2013 -que incluye sueldos más elevados que el mes de agosto- el salario promedio del sector era de 8.052 pesos.

Hacia fines de 2014 el salario promedio del sector no llegaba a los 10 mil pesos, como se observa en el cuadro que elaboró El Enfiteuta. Mientras los empleados agropecuarios cobraban una media de 9.775 pesos la media del total de las ramas productivas asciende a 17.238 pesos. En otras palabras, por cada 100 pesos que cobra un trabajador en promedio, los del campo reciben solo 57 pesos.

De las diez subactividades que integran la rama Agricultura, Ganadería y Silvicultura, se encuentra la cría de ganado, leche, lana, horticultura, frutícola, cereales y oleaginosas, avicultura y huevos, entre otras. Es decir la totalidad de la gama de producción nacional y regional.

Así la actividad que mejores salario paga es la de la producción de semillas que hacia fines de 2014 abonaba sueldos promedio de 16.578 pesos, es decir el 96% de lo que en promedio general cobran todos los trabajadores registrados: 17.238. El segundo lugar lo ocupó la avicultura con casi 14.000 pesos, y el 5% de la demanda laboral registrada.

En el medio se ubican las actividades ganaderas y de cultivo de cereales cuyos salarios representan alrededor del 63% del promedio nacional con 11.213 pesos. En el escalón más bajo se halla la actividad hortícola con un salario medio de apenas 6.944 pesos, y que solo representa el 40% de lo que cobran los trabajadores en promedio.

Tampoco sufren descuentos los asalariados del gremio de los recibidores de granos, cuyas remuneraciones a agosto de 2013 estaban por debajo de los 15.000 pesos. Sin embargo, Alfredo Palacio secretario general de Urgara -también de la CGT Azopardo como el Momo Venegas- decidió plegarse al paro. 

“Este paro es la respuesta a un Gobierno que no atiende sus requerimientos permanentemente expresados, que afectan a todos los argentinos, por la inseguridad, el impuesto al trabajo, la inflación, entre otros reclamos”, dijo el titular de Urgara.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057