.: MOMENTO DE CAMPO :.

Milei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

14/04/2025 | Al campo

El presidente Javier Milei anticipó que desde julio las retenciones a las exportaciones del agro volverán a subir tras la baja temporal que rige desde fines de enero. Así, la soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación.

Así lo anticipó el jefe de Estado esta mañana. “Bajamos 13 impuestos, el más significativo fue el impuesto inflacionario que fueron 15 puntos del PBI. También sacamos el impuesto PAIS”, dijo en una entrevista radial. Consultado sobre las retenciones, dijo que, a las exportaciones tradicionales, las retenciones “vuelven en julio”. “Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, dijo ante radio El Observador.

Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedaron establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedaron en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasó de 7 a 5,5 por ciento. Desde julio, así, se revertiría ese recorte temporal.

Antes de que se conociera la decisión del Gobierno de volver al nivel de retenciones anterior, el vicepresidente de la Sociedad Rural Marcos Pereda había comentado: “La decisión de salir del cepo es acertada deja en evidencia que en año electoral que el Gobierno priorizó la normalización de la economía y es un mensaje muy potente, es un paso necesario para consolidar el rumbo, es una buena noticia para el campo y para que el próximo 30 de junio no vuelvan a subir las retenciones”, había dicho el dirigente agropecuario.

El cambio en retenciones había tenido lugar a fines de enero. Mediante el decreto 38/2025, el Poder Ejecutivo estableció que quienes quieran acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías. Además, redujeron a 15 días el plazo para hacerlo, en lugar de los 30 habituales. En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que fueron llevadas a cero de manera permanente. Se trata del azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, las cuales generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante 2024. El costo fiscal de la medida está estimado en aproximadamente 800 millones de dólares.

Hace diez días, el Gobierno recibió a la Mesa de Enlace como continuación del encuentro con el ministro Luis Caputo en febrero pasado. Las entidades agropecuarias insistieron con el pedido de extender más allá de mitad de año la baja de retenciones a las exportaciones, una posibilidad que estuvo sobre la mesa, según interpretaron en aquel encuentro dirigentes del agro, pero que quedó sepultada tras las declaraciones de Milei de este lunes.

El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, se había reunido por la mañana con la Sociedad Rural, Coninagro, Federación Agraria y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), las cuatro entidades que conforman la mesa, en una agenda que también versó sobre un posible impacto de la suba de aranceles de los Estados Unidos sobre las exportaciones argentinas.

La Mesa de Enlace insistió con un reclamo que ya había llevado ante Luis Caputo: que la baja de retenciones temporal anunciada a fines de enero hasta el último día de junio sea extendida y que quede como una medida permanente. “Estuvo sobre la mesa el tema de las retenciones y el reclamo de la Mesa de Enlace de que se conviertan en definitiva esta baja de retenciones que por hoy es temporal y especialmente para la campaña fina que las retenciones sean eliminadas definitivamente antes del primero de junio que comience ya la campaña del trigo”, había dicho Andrea Sarnari, presidenta de FAA.

En esa misma línea se había pronunciado Carlos Castagnani, titular de CRA: “Hablamos sobre las retenciones y la temporalidad de las medidas del Gobierno. En este sentido, desde CRA insistimos en la necesidad de una señal clara, especialmente considerando que nos encontramos muy próximos a la siembra de trigo. Contar con definiciones sobre las retenciones al cereal sería fundamental para la planificación del sector”.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057