El mercado posa su atención sobre dos factores claves

El mercado está mirando en estos momentos dos factores clave: la cosecha sudamericana y las intenciones de siembra en Norteamérica.

30/03/2015 | Granos

El mercado está mirando en estos momentos dos factores clave: la cosecha sudamericana, especialmente la de soja en la Argentina, y las intenciones de siembra en Norteamérica. Los excelentes rindes locales de la oleaginosa, sumados a una expectativa de mayor área sembrada de soja en Estados Unidos, hacen que los precios de este grano no logren despegar. Sin embargo, una demanda activa y el hecho de que la gran cosecha sudamericana se viene operando ya desde hace tiempo permitieron a los precios sostener los pisos.

Nos referimos a los rindes de soja. Mientras que las Bolsas reportan rindes de 45/50 quintales por hectárea, llegan también comentarios de lotes que rindieron por encima de 60 quintales por hectárea en la zona núcleo. Si bien son los mejores campos del país, que además son muy parejos y tuvieron poco impacto por las inundaciones, hablan de la posibilidad de que la producción esté en el extremo más alto de las proyecciones que se están manejando. Esos rindes son la buena noticia para el productor. La mala es que aún con esos rindes, los bajos precios que se obtienen hacen que la ecuación en campos alquilados sea deficitaria. Es por eso que se trata de evitar vender, pero la necesidad de financiamiento tiene cara de hereje.

En lo que hace al maíz, si bien los rindes locales también son muy buenos, el peso de la Argentina en el mercado internacional no es tan fuerte como en el de soja. Por otra parte, la política restrictiva de exportaciones limita la oferta argentina en el exterior.

En Chicago los precios del maíz estuvieron firmes, toda vez que los operadores se posicionaron para el informe de intenciones de siembra que se difundirá mañana, en el que se espera que se reporte una caída de área importante en EE.UU.

Aún con rindes de 130/140 quintales por hectárea en lotes muy buenos, los productores de maíz afrontan quebrantos. Sin embargo, aquí la cuestión es peor, porque la falta de ROE Verde hace que los compradores no estén interesados en recibir grano, por lo que pagan un precio cercano a los u$s 100/110 por tonelada, cuando podrían estar en los u$s 120. Esta diferencia en maíz es muy gravitante.

Con la mayor estimación de producción no hay razón para que no se otorguen al menos 5 millones de toneladas adicionales de ROE Verde. El problema es que aún cuando se otorguen, en este momento donde la intención de venta de maíz es muy elevada, la oferta superaría a la demanda y por ello los precios de todas formas quedarían debilitados.

El trigo tuvo una gran volatilidad en el mercado externo. Por un lado, hay preocupación por las pobres condiciones de los cultivos norteamericanos, que pasaron un invierno muy seco, con temperaturas muy bajas que habrían generado daños que ahora se hacen claros. Sin embargo, también se dieron lluvias en la semana que moderan este comentario, y además la gran disponibilidad de trigo en el mundo, y la revaluación del dólar, que deja poco competitivo a EE.UU. frente a la Unión Europea y a Europa del Este, limita la posibilidad de reacción del mercado.

En el plano local, los valores que se pagan son vergonzosos. A gatas se acercan a los u$s 100 por tonelada y esto parece todo un logro, frente al nulo interés comprador de semanas previas. La paridad de exportación estaría por encima de los u$s 160, aunque es difícil saberlo ya que el mercado de exportación argentino está desierto. Así se abre nuevamente la puerta para que Brasil pida cuotas para comprar grano norteamericano por fuera del arancel externo del Mercosur.

Pensando en la nueva campaña, los candidatos opositores vienen hablando de eliminar las trabas comerciales (ROE Verde) y reducir los derechos de exportación al cereal. Muchos se entusiasman con esto pensando en la siembra que debe realizarse en mayo. Sin embargo, hay que recordar que el nuevo Gobierno recién entrará en funciones en enero, cuando los productores del centro del país ya trillaron y necesitarían vender rápidamente

(*) Profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Fuente: Dante Romano* | Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057