Se prevén avances en la cosecha de soja y de trigo, pero una merma en la producción de maíz y de la cebada.
La falta de lluvias continua demorando la largada de las labores de siembra. De continuar la sequía más lotes podrían pasar a soja.
El maíz pierde por goleada con la soja: requiere inmovilizar el doble de recursos para obtener un margen proyectado menor.
El aluvión de unos US$ 600 millones que Guillermo Moreno buscaba obtener en pocos días con la apertura de 3 millones de toneladas para exportación de la última cosecha de maíz corre riesgo de ser un lento goteo antes que una lluvia de divisas.
El país asiático subió sus compras de granos de soja y bajó las de subproductos. Algunas plantas locales pararon sus actividades.
Las precipitaciones marcaron un gran contraste en Entre Ríos, en el suroeste no superaron los 10 mm, mientras que en el noreste se acercaron a los 100 mm.
Desde el Usda aseguran que los valores se estabilizarán en un rango de 370 a 440 dólares. La mayor producción mundial y una suba en los stocks actuarán como frenos.
Con las lluvias de este pasado fin de semana, en el sector agropecuario esperan que se haya terminado el extenso lapso de seca que afectó a gran parte del área agrícola de nuestro país.
Durante la última quincena, en los EEUU, el mercado mostró en la Bolsa de Chicago, un fortalecimiento del precio de la soja, quedo igual el trigo y bajo maíz y siguieron debilitados los precios de los aceites vegetales.
Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 28 de agosto del 2013 son inferiores en un 7,4% con respecto al nivel de ventas registrado para la campaña pasada al mismo momento del año si se tienen en cuenta los cultivos de soja.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis