¿Cómo es el estado de los cultivos entrerrianos?

Las precipitaciones marcaron un gran contraste en Entre Ríos, en el suroeste no superaron los 10 mm, mientras que en el noreste se acercaron a los 100 mm.

19/09/2013 | Informe SIBER

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos reportaron que a nivel provincial se estima que la intención de siembra de maíz de primera rondaría las165.000 hectáreas(la cual representaría alrededor del 75% del área total de maíz en la campaña 2013/14); cabe mencionar que tan solo se ha concretado alrededor del 15%, situación que dista significativamente a lo acontecido el año pasado cuando a esta altura del año se había sembrado el 70% de lo planificado. 

Actualmente para la mayoría de los Colaboradores del SIBER "el planteo es aprovechar los días que restan hasta fin de mes para avanzar con la siembra del maíz de primera, con el objetivo de ubicar la floración a mediados de diciembre y evitar que la misma se produzca en enero que es el mes de menor probabilidad de abastecer la exigente demanda hídrica del cultivo" sostiene el informe. 

La demora en la siembra ha generado que algunos productores hayan decidido trasladar parte de las hectáreas planificadas para el maíz de primera a siembras de diciembre incrementando de esta manera la superficie de maíz tardío.

Por otra parte, el informe sostiene que los productores esperan que las lluvias impulsen la tasa de crecimiento del trigo que debido al déficit hídrico estaba frenada, fundamentalmente en lo referente a los ciclos intermedios y cortos implantados en fechas tardías y que al día de hoy poseen un escaso desarrollo foliar.

También es importante mencionar que en lotes implantados con cultivares de ciclos largos, las altas temperaturas registradas la semana anterior han provocado un aceleramiento en las etapas fenológicas del trigo, encontrándose sitios que presentan espigas diferenciadas.

El cultivo invernal más afectado es la colza ya que los lotes sembrados temprano (abril) ya perdieron los pétalos, con el grano en 50% de llenado debido a que atravesó su periodo crítico con heladas intensas en el mes de agosto e importante déficit hídrico que provocaron pérdidas de silicuas y granos que se muestran arrugados y retraídos, síntoma de que se interrumpió el llenado de los mismos, por lo que se espera una merma en el rendimiento.

Los de mayo, a la fecha están en floración y llenado, la lluvia fue más oportuna para éstos.

Los lotes implantados en junio son los más complicados, debido a que presentan bajo porte y están comenzando a florecer, y es posible que el aumento de la temperatura reduzca la etapa de llenado de granos.

Se ha detectado además la presencia de la oruga de las coles, en niveles que justifican su control. Por lo que a medida que el tránsito de la maquinaría lo permita se realizaran las aplicaciones correspondientes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057