El tiempo juega a favor de la soja

Con las lluvias de este pasado fin de semana, en el sector agropecuario esperan que se haya terminado el extenso lapso de seca que afectó a gran parte del área agrícola de nuestro país.

16/09/2013 |

Sin embargo, ya hay lotes afectados y decisiones trastocadas, porque muchos productores que tenian intención de hacer maiz temprano, desistieron. Lo que no se sembró puede ir a maiz de segunda, por cierto con mucho éxito en Argentina, o directamente a soja.

Para Nestor Niell, vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, también van a jugar a favor de la siembra de soja los valores de maíz de US$150, que hace que algunas zonas distantes del puerto o que no son de punta en materia de rindes de maíz, obviamente se desplacen a otros cultivos, y la soja es candidata a ocupar una parte”.

Consultado sobre si esta situación ya estaría impactando en los precios internacionales, el titular de Intagro consideró que “por ahora no tiene impacto a nivel internacional. Todavía el impacto fundamentalmente está siendo por la expectativa de rindes en la cosecha en Estados Unidos y parce que vamos a tener una soja más vivaz que el maíz. Pero ahora empieza el otro tiempo de descuento del weather market (mercado climático), que es todo el continente sur, no solo en producción sino fundamentalmente en materia del comercio mundial. Entonces ahora se van a poner a ver cómo le va con el clima a Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, etc.”, destacó.

Sobre el mercado de la oleaginosa, Niell puntualizó para Radio Colonia que “la soja está estancada en torno a los 50 millones, cuando la aspiración sería de, por lo menos, 54/55 millones. En segundo lugar, la falta de la importación temporaria de soja paraguaya era un elemento más como materia prima. En tercer lugar, y este año puntualmente muy importante, es una retención que ha hecho el productor. Como fue apurada la venta de maíz, la venta de soja fue muy retraída y queda mucha mercadería en las manos de los productores. Los niveles de exportación, kilos más o kilos menos, son bastante parecido a los años normales como este último. Con lo cual, la novedad de este año particular es la falta de una oferta fluida de parte de los productores de soja”, finalizó para Siempre que llovió, paro.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057