El sector ganadero se benefició gracias a la disminución de ofertas y a las condiciones climáticas favorables.
A pesar de la mayor cantidad de animales encerrados y de una relación ternero/novillo 8% inferior a la de junio anterior.
El contexto de seca que imperó durante los primeros meses del año, resulta determinante al momento de analizar los números de faena y producción del primer semestre, indica un reciente reporte del Rosgan.
La baja de 15 centavos de dólar del ganado uruguayo volvió a poner al tope del ranking al argentino.
De acuerdo a los precios alcanzados por Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de remates feria, realizados durante el mes de Junio, nos deja valores positivos para la mayoría de las categorías.
Fue la segunda más alta en lo que va del año, de acuerdo a datos de la Sagyp. La mitad se sacrificaron en provincia de Buenos Aires.
La categoría terneros marcó el máximo récord histórico. Destacan la eficiencia de la ganadería argentina, que permitió aumentar la cantidad de terneros por vacas en producción.
El gigante regional que había perdido USD0,40 en tres semanas, logró recobrar seis. En la Argentina, la devaluación es mayor a la suba en pesos, por lo que en moneda norteamericana lleva una caída de 88 centavos desde el pico de febrero.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis