Buena parte de la caída es producto de las crecientes restricciones a la exportación aplicadas por el gobierno nacional desde febrero pasado.
Regiones como el Núcleo Sur, Centro-Este de Entre Ríos y Sudeste de Buenos Aires aún mantienen serios excesos hídricos en los lotes, lo cual está poniendo en jaque la intención de siembra para la presente campaña.
Este año, según cálculos oficiales, se utilizarán en la Argentina unas 200.000 enormes bolsas plásticas para almacenar granos. Permitirán conservar por varios meses hasta 40 millones de toneladas de soja y otros cultivos, cerca del 40% de la cosecha total.
La quinta edición del Congreso Nacional e Internacional de Agrobioingenieria, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas se realizará los días 28 y 29 de agosto en Paraná.
Cuando el alimento natural no alcanza, es importante estar atento para brindar soluciones en el momento justo.
Para lograr altos rindes es necesario definir y lograr una adecuada estructura de cultivo. El manejo de la densidad es un elemento clave.
Hasta el momento, las buenas condiciones climáticas registradas en las regiones productoras de EE.UU permiten alcanzar un óptimo estado en los cultivos ya implantados, lo que pone presión sobre los precios con entrega a partir de noviembre.
Desde la Fundación Producir Conservando realizaron un trabajo que analiza la realidad de las rutas y caminos por los que, año tras año, salen cosechas records.
Productores exigen que se aplique la resolución que prohíbe las plantaciones a cielo abierto porque favorecen la propagación del HBL. Alertan que su llegada arrasaría con toda la cosecha.
Así lo adelantó este martes el secretario general de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA), Alfredo Palacio, tras ser reelecto con el 81% del padrón de afiliados hasta el 2018, y asumir en un acto realizado en su sede porteña.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis