Sector avícola, una actividad dinámica y en expansión

Entre 2003 y 2013, la producción avícola creció más del 170% a nivel nacional. Durante esa década, las exportaciones también tuvieron un período favorable.

21/07/2014 | Tour productivo

Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Minagri), la Argentina en 2003 tenía una producción avícola de 709.000 toneladas, que llegó a las 1.921. En relación con las exportaciones, al comienzo de la década se vendía al exterior unas 61.000 toneladas, que pasaron a ser 366.000, lo que equivale a un crecimiento del 1212%. 

Las exportaciones de pollo totales de mayo de 2014 fueron 28.161 toneladas, reportó la Oficina de Estadística de Comercio Exterior del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Según los datos proporcionados, a 31 de mayo de 2014, los principales destinos de exportación para el pollo argentino fueron Venezuela, Chile, China, Sudáfrica y Vietnam. En cuanto a los productos exportados, en las carnes frescas, las aves enteras fueron el producto más exportado en mayo de 2014, seguido de las pechugas y los cuartos traseros. En cuanto a la exportación de subproductos aviares (garras, alas, cañas/canillas y crestas), China estuvo en la cima de los países que importaron productos desde la Argentina, seguido de Hong Kong. El subproducto aviar más exportado fueron las garras de pollo (2.246 toneladas). En cuanto a los huevos y ovoproductos, se exportaron un total de 363 toneladas. Japón, Rusia y Bolivia fueron los principales mercados de destino para estos productos. En las importaciones de pollo, Brasil fue el primer mercado desde el que la Argentina importó pollo (828 toneladas). También se importó pollo desde los Estados Unidos (290 toneladas). Se importaron 73 toneladas de huevo y derivados desde Estados Unidos en mayo. 

De acuerdo con las estimaciones del Minagri, para 2020 habrá una producción de 2,6 millones de toneladas de carne aviar, lo que representaría un aumento del 35% respecto del año pasado. 

El ejemplo avícola entrerriano

El aumento en la demanda de alimentos, ante la creciente población mundial, requiere un aumento de la producción agrícola y de carne. En este contexto, producción avícola es una alternativa de gran importancia en el escenario entrerriano, posicionándose como el principal productor de pollos del país con 336.597.227 de cabezas faenadas a diciembre 2013. Junto con Buenos Aires manejan más del 80% del sector, que exporta a más de 60 países. 

Entre Ríos cuenta con más de 3.221 granjas productoras de pollos de engorde y huevo (Senasa, marzo 2013), lo que representa una importante fuente de empleo. Del total de granjas existentes en la provincia, el 82% corresponde a Producción de Carne, el 9% a la producción de Huevos de consumo, y el resto corresponde a granjas de incubación, recría, reproducción, entre otras. 

Nuestra provincia es una de las zonas avícolas más importantes del país, con fuerte participación en el mercado de exportación, por lo cual será una de las cadenas productivas exteriorizadas durante el primer Congreso Argentino de Periodistas Agropecuarios, en Paraná. 

“Las etapas de la cadena de valor de la actividad avícola será el eje de uno de lo tres tours productivos que recorreremos junto a nuestros colegas en tierra entrerriana, de la mano de una de las empresas líderes de la industria avícola: Grupo Motta” comenta Miguel Ruberto, presidente de la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA).

Este evento será un encuentro que reunirá en el país a los periodistas agrarios de todo el  país, el 1 y 2 de septiembre.

 

Informes:

AEPA, oficina en sede de Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Teléfono (0343) 4220292

E-Mail: info@aepa-donluis.com.ar

www.aepa-donluis.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0

ACTUALIDADLechería: el ordeñe creció 11,4% en el primer semestre

En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. 

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057