Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó fuertes críticas en torno a la política oficial relacionada con la comercialización de este cultivo. Pidió "transparencia".
Se trata de la primera estimación oficial para la campaña que se está sembrando. Agricultura calcula 5 millones de hectáreas para el cereal, 30% más que las estimaciones privadas.
En los próximos días entrará en vigencia una reglamentación que fijará pautas para controlar el uso de los denominados Vehículos Aéreos No Tripulados, popularmente conocidos como "drones".
La Jornada de Movilización y Asamblea es el próximo 25 de junio, a partir de las 9,30 horas, en el Acceso Norte de la capital entrerriana.
"Jueves de protestas chacareras".- Jueves 25 desde las 10 hs. Movilización y Asamblea en la Autopista Bs As/Rosario Ruta 9 y 191.- altura San Pedro (Bs As) y en Ruta 8 y 94 altura Santa Isabel (Sta Fe).
Las últimas jornadas del mes de junio ven acrecentadas las posibilidades para marcar el regreso de las lluvias. La masa de aire frío se ha consolidado sobre el centro norte del país.
Se ubica en el 62% la caída de la superficie de trigo en Entre Ríos. La falta de humedad traba la implantación del cereal en la provincia aún más a la estimada hasta la semana pasada que, el SIBER, cuantificaba el 50%.
Durante el período del 23 de mayo al 13 de junio se trabajó en el Puerto de Diamante en la carga de 23.436 toneladas de soja. Con un total de 19 barcazas salió la producción entrerriana hacia los puertos de San Lorenzo y Gálvez.
En el marco de las estrategias intersectoriales para políticas alimentarias que se vienen desarrollando en la provincia de Entre Ríos, se reunieron algunas de las principales instituciones interesadas en las nuevas normativas sobre agricultura familiar.
Ya se cosechó un 98,5% del área de soja con una producción próxima al récord de 60,08 millones de toneladas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis