La fábrica de jugos Ayuí entró en concurso de acreedores

La firma del grupo Narváez se presentó en la Justicia tras el fracaso de su venta a un holding chino. El anuncio impactará en la cadena comercial cítrica.

11/08/2015 | En Entre Ríos

La citrícola Ayuí se presentó en concurso de acreedores, tras el fracaso de las negociaciones que llevó adelante su actual dueño, Francisco de Narváez, para vender la empresa a un grupo de capitales chinos.

La empresa solicitó formalmente la apertura de su concurso preventivo en el Juzgado N° 3 de Capital Federal, tras declararse en cesación de pagos en octubre del año pasado. Consultados al respecto por el diario La Nación, en el grupo Narváez prefirieron no hacer declaraciones, a la espera de que se expida la Justicia. "Entendemos que esto es una situación generalizada en toda la industria, en particular de esta zona del país", explicaron.

El concurso de Ayuí tendrá un impacto en toda la cadena industrial y comercial de los cítricos en el nordeste argentino y en el sector aseguran que los problemas que arrastraba la empresa ya habían generado la ruptura de la cadena de pagos.

Hace unas semanas, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, había anunciado junto con De Narváez el otorgamiento de un crédito por $ 20 millones para la empresa, en el marco de una operación que incluía el traspaso del control accionario de Ayuí al grupo chino Premieur.

Citrícola Ayuí nació en 1962 en la ciudad entrerriana de Concordia, y hasta la década del 80 perteneció a la familia Sambiasi, que se la vendió a De Narváez. La empresa cuenta con una superficie plantada de 1600 hectáreas en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, que suman más de 600.000 plantas de cítricos, agregó el citado matutino.

Los problemas que enfrenta se enmarcan dentro de la crisis que enfrentan la mayoría de las economías regionales. Los productores locales están muy golpeados por la pérdida de competitividad de su negocio, que vive una verdadera tormenta perfecta en la que se combinan el retraso cambiario del peso con las fuertes devaluaciones que sufrieron en los últimos meses el real en Brasil y el rublo en Rusia, principales destinos de los cítricos argentinos.

A estos factores se suma la mayor oferta de países competidores, como Perú y Sudáfrica, que están provocando una baja en los precios internacionales de la fruta.

De acuerdo con un estudio de la Sociedad Rural, las exportaciones de los principales cítricos sufrieron fuertes caídas en los últimos años. En el caso de la mandarina, en 2009 las exportaciones argentinas representaban el 6% del comercio mundial, y cinco años después su participación había caído a la mitad. Por su parte, las ventas de naranjas al exterior se derrumbaron 62% entre 2007 y 2014.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057