.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Qué sucedería con la economía en un próximo gobierno?

El próximo presidente probablemente se definirá entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, considerados más moderados y amigables con los mercados que la saliente mandataria de centroizquierda, Cristina Fernández.

11/08/2015 | Elecciones 2015

Después de resultar primero y segundo respectivamente en las primarias abiertas del domingo, los dos competirán el 25 de octubre junto a otros candidatos minoritarios por tomar las riendas del país.

Si ninguno logra los votos necesarios, tendrían que dirimir la presidencia en una segunda vuelta en noviembre.

Quien resulte ganador deberá lidiar con los problemas que afectan a la estancada economía desde hace algunos años, como la caída de ingresos por los menores precios de las materias primas que exporta, una inflación estimada por privados en cerca del 30 por ciento anual, un desplome de inversiones, costosos subsidios y algunas distorsiones acarreadas por un control de cambios.

Además, deberá hacer frente a un pleito judicial por deuda pública impaga que complica el financiamiento externo del país.

A continuación, los posibles escenarios que se abrirían para la economía argentina con la victoria de alguno de los dos principales candidatos:

UN TRIUNFO DE DANIEL SCIOLI
Scioli es proclive a evitar las excesivas intervenciones estatales sobre la economía. Pero su cercanía con la presidenta Fernández, que ha mostrado un estilo intervencionista, generó cautela en los mercados y en los círculos empresariales, que estarán atentos a las primeras señales de su eventual Gobierno.

Su equipo apostará a ganar competitividad recortando los impuestos y sin devaluar el peso argentino, como han recomendado muchos economistas.

Con modificaciones graduales en la economía, Scioli intentará reducir en alrededor de un tercio la inflación hasta por debajo del 10 por ciento anual al cabo de su cuarto año de mandato ayudado por las inversiones privadas que prevé que lleguen al país impulsadas por la menor inflación y las certezas sobre la economía.

Las divisas permitirán liberar gradualmente el actual control de cambios, en primer lugar para importar todos los insumos que necesita la industria y pagar servicios de deuda, y más adelante para el mercado minorista.

Scioli recortaría poco a poco los costosos subsidios energéticos, a los que se destinan casi un 4 por ciento del PIB, considerando que como gobernador de la provincia de Buenos Aires autorizó alzas en las tarifas eléctricas.

La medida repercutiría sobre la clase media, principal beneficiaria de los subsidios, pero Scioli espera en contrapartida compensarla con una eventual baja del impuesto a las ganancias que pagan los asalariados.

Para calmar el malestar con el poderoso sector agropecuario, Scioli eliminaría impuestos a las exportaciones -conocidos como retenciones- de economías regionales y bajaría los del trigo y el maíz, aunque difícilmente recorte al comienzo de su gestión el gravamen a la soja, el principal cultivo de Argentina.

En cuanto a los pleitos de deuda que mantiene el país, el peronista intentará buscar margen para una negociación "justa" y una mayor flexibilidad de los acreedores a fin de superar un conflicto en la justicia de Estados Unidos que ha alejado a Argentina de los mercados de capitales.

UN TRIUNFO DE MAURICIO MACRI
El ex empresario Macri implementará cambios más rápidos y no tan paulatinos en la economía, como levantar de inmediato las restricciones para adquirir divisas. El alcalde de la ciudad de Buenos Aires cree que esa medida atraerá un aluvión de inversiones que evitará una abrupta devaluación del peso.

La política monetaria de su gobierno será acorde a un objetivo de inflación más baja y mantendrá a raya la emisión monetaria. Las divisas impulsarán proyectos productivos y de infraestructura sin necesidad de recurrir a la emisión.

Macri reducirá los subsidios energéticos a la clase media y probablemente compensaría el impacto con modificaciones al impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores.

Para el sector agropecuario, prometió liberar los mercados y eliminar retenciones al trigo y al maíz, además de bajar gradualmente la alícuota que pagan las exportaciones de soja.

Se espera que el político de centroderecha llegue a un acuerdo con los tenedores de deuda impaga, aunque podría haber mucha discusión sobre el monto a pagar para zanjar el pleito.

Inicialmente Macri dijo que hay que respetar el fallo de la justicia estadounidense que ordena pagar la totalidad de la deuda, pero luego economistas de su equipo especificaron que se debe negociar una rebaja.

Fuente: Reuters

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057