La campaña de vacunación contra la aftosa en la provincia de Entre Ríos, que se había iniciado el 2 de marzo pasado, se dio formalmente por finalizada.
El titular de SRA recomendó no suspender la vacunación contra la aftosa, tal como sugiere el Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (Phefa) para 2020.
La ganadería bovina cerró el primer trimestre con un aumento del 1,5% y una faena total de 3,11M de cabezas.
Los corrales de engorde pasan por un momento atractivo en Uruguay. Nueva oportunidad para crecer frente a una oferta de ganados de reposición importante y ante una buena disponibilidad de granos.
El comportamiento ligeramente diferente de ambos indicadores hizo que la relación cuantitativa entre ellos fluctuara considerablemente.
Hay varias formas de acceder al negocio ganadero, relacionadas directamente con el nivel de conocimiento y dinero a invertir.
Expertos argumentan que la demanda mundial de dietas más ricas en proteínas y comidas preparadas está creciendo.
Promediando la zafra los precios siguen sostenidos mostrando que la demanda sigue requiriendo lotes de terneros y terneras para engordar. Un remate de casi 18 mil cabezas.
En los últimos tres años, la cantidad de dinero destinada a comprar cortes vacunos cayó 20%. En 2012, cada argentino disponía de 4.570 pesos; ahora esa cifra llega a 3.600 pesos.
Se trata de un desarrollo para el control de la diarrea neonatal de terneros, una de las principales enfermedades con impacto sanitario en los rodeos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis