Consumo de carnes aumentó un 3% en 2014

Sumando la vacuna, la aviar, la porcina y también el pescado, alcanzó los 126 kilos por habitante durante el año pasado, 4 kilos más que en 2013.

Preocupa a frigorificos la caida de los precios del recupero

Exportadores y consumeros, en las puertas de una nueva crisis. Desde Hong Kong -principal comprador- no hay pedidos de menudencias y las cámaras están atestadas, esperando de manera urgente ofertas desde el gigante asiático.

Prevén un fuerte aumento de exportaciones de carne porcina

Las exportaciones de carne de cerdo, también de pollo y vacuna, "van a aumentar fuertemente", aseguró el director del Programa Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) Fernando Vilella.

El paro del martes redujo la oferta

Los arribos de la semana se vieron reducidos como consecuencia de la medida de fuerza que se llevo adelante el martes, situación que complicó el normal traslado de la hacienda a los mercados.

Entre el punto de equilibrio y la retención

En los últimos meses se redujo la participación de las hembras en la faena: en mayo último fue de sólo el 41,8 por ciento.

Cabaña El Saralú con premios en la Nacional Braford

De regreso de los pagos correntinos, la Cabaña El Saralú regresó con importantes premios de la Exposición Nacional Braford. "Nos presentamos por segundo año obteniendo muy lindos resultados" señaló Cesar Carnelos, titular de la cabaña.

Embriones bovinos desde Argentina a China

Próximamente, Argentina estará exportando embriones bovinos a China. Luego de largas tratativas, que comenzaron en el 2013, finalmente, el centro de inseminación Eolia, terminó la primer tanda de embriones, producidos bajo las estrictas normas sanitarias que impusieron los chinos.

Los primeros resultados de la 481

Los 17 cortes argentinos de la cuota europea habrían tenido mejor precio que los uruguayos. Pero con un tipo de cambio neto de 7,65 pesos, el negocio cierra justo, en el mejor de los casos.

La recría, con alto potencial para crecer en zonas semiárida

Un grupo de expertos coincidió en Mendoza que tanto la recría como el engorde tienen muchas herramientas disponibles incluso en las zonas semiáridas.

Aseguran que la lechería necesita "más eficiencia y escala"

Así lo indicó Alejandro Sammartino, consultor del sector. "La lechería en la última década perdió una oportunidad importantísima", lamentó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057