Momento atractivo para los corrales de engorde

Los corrales de engorde pasan por un momento atractivo en Uruguay. Nueva oportunidad para crecer frente a una oferta de ganados de reposición importante y ante una buena disponibilidad de granos.

25/05/2015 | Hacienda

"Es un buen momento para convertir granos en carne", aseguró el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Producción de Carne Intensiva Natural (Aupcin), Álvaro Ferrés, la institución pionera en el uso de corrales de engorde en Uruguay que agrupa a 20 empresas que engordan alrededor de 35.000 novillos por año y donde generalmente producen sus propios alimentos.

Ferrés aseguró que el corral de engorde "este año es un instrumento esencial para la producción de ganado gordo para los próximos meses".

Ante el déficit hídrico que afecta a, por lo menos, siete departamentos de Uruguay (Cerro Largo, Lavalleja, Treinta y Tres, Rocha, Maldonado, Florida y Canelones) que fueron declarados en Emergencia Agropecuaria por el gobierno, los ganaderos tienen dos opciones: o suplementan sus ganados de reposición o los venden. La falta de lluvias provocó un déficit de forraje en los campos que se hará sentir en el invierno, pues hoy ya está afectando a los establecimientos ganaderos y los fríos aún no apretaron.

"Hay una oportunidad muy buena que deben aprovechar aquellos que tienen espacio para poner ganados en corrales de engorde, ya sea para prepararlos para el mercado interno, para la cuota cárnica de alta calidad de la Unión Europea (conocida como cuota 481) o para cualquier otro destino", aseguró Ferrés a El País.

En el caso de Aupcin, su secretario ejecutivo estimó que el volumen de ganado a producir durante 2015 podría crecer aprovechando el viento a favor. "Es un año en el que creo que se va a incrementar la cantidad de ganado a engordar. Estimo que corrales de engorde que estaban cerrados verán la oportunidad que ofrece el negocio y abrirán. A la vez, mucha gente va a terminar suplementando ganado en los campos", agregó Ferrés.

Curiosamente, la devaluación del euro y otros problemas en la Unión Europea hacen que hoy la cuota 481 sea la oportunidad menos atractiva para los corrales de engorde uruguayos.

En años anteriores, cuando los precios eran atractivos, los frigoríficos uruguayos exportaron un volumen cercano a las 9.000 toneladas abarcando unos 18 cortes de la res, con una fuerte dependencia del mercado alemán, la puerta de entrada de esta carne de alto valor al continente europeo.

"Estamos viendo que la demanda a nivel de la Unión Europea está en valores menores a los que estaba y la oportunidad de negocio para otros destinos, da la sensación de que son mejores", destacó Ferrés. Lo cierto es que "hay oportunidad de engordar ganados con diferentes edades y con menos requisitos que los que exige la Unión Europea en el marco de esta cuota", destacó el ejecutivo.

En el caso de Argentina que fue admitida para exportar dentro de la cuota 481 el año pasado —son alrededor de 45.000 toneladas a distribuir entre los países habilitados—, los costos están complicando la producción para ese cupo y Uruguay no lo ve como un competidor.

Para los corrales de engorde argentinos, la posibilidad de producir novillos livianos para abasto es mucho mejor que producir cortes 481 para la Unión Europea y para eso los corrales cuentan con una enorme experiencia. A la vez, los argentinos siguen con un stock bajo.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057