Fiebre aftosa: finalizó la campaña de vacunación

La campaña de vacunación contra la aftosa en la provincia de Entre Ríos, que se había iniciado el 2 de marzo pasado, se dio formalmente por finalizada.

27/05/2015 | HACIENDA

Se vacunaron 2,5 millones cabezas, según confirmó el titular del Consejo Directivo de la Fundación contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), Claudio Álvarez Daneri, quien además aclaró que ésta primera campaña de 2015 culminó “con total normalidad” y que de acuerdo a la cantidad de animales inoculados, el stock vacuno entrerriano se mantiene “estable” en las últimas campañas.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esa enfermedad en la República Argentina. En tal sentido, Alvarez Daneri indicó que el desarrollo de la primera campaña de vacunación antiaftosa de 2015 ha sido normal y dentro del plazo de los 60 días estipulado según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que establece el calendario de vacunación anual en todas aquellas provincias en las que se aplica de forma sistemática, a excepción de Tierra del Fuego, provincia reconocida como libre de la enfermedad.

En esta campaña se aplicaron distintas estrategias de inoculación, dependiendo del Plan de vacunación al que responde cada provincia o región. En Buenos Aires (excepto el partido de Patagones), Entre Ríos y Corrientes, se vacunaron solamente las categorías menores. En el resto de las provincias, la vacunación incluyó todas las categorías bovinas/ bubalinas. La zona denominada Cordón Fronterizo continúa con dos vacunaciones anuales de todas las categorías de los rodeos.

En cuanto a la cantidad de animales inoculados, Alvarez Daneri informó que se procedió a vacunar 2,5 millones bovinos , y aclaró que en esta campaña solo recibieron protección vacunal bovinos/ bubalinos menores (terneros/as, vaquillonas, novillos, novillitos y toritos) quedando fuera vacas y toros.

Al respecto cabe recordar que, desde la segunda campaña de 2010, se aplica una nueva estrategia de vacunación que consiste en inocular en una campaña a todas las categorías etarias y en otra, sólo a las categorías de menores (no se vacunan toros y vacas), en forma alternada, según lo establecido en la resolución Senasa 181/2010.

El titular de la Fucofa señaló además, que en esta oportunidad se inocularon simultáneamente contra la brucelosis 450 mil terneras en edad vacunal, es decir entre tres y ocho meses de vida y aclaró que generalmente la primera campaña siempre es mayor a la segunda por lo que al respecto dijo que ” es importante hacer hincapié en esto debido al conflicto generado por la resolución 38 , en nuestro caso (Entre Ríos) desde hace ocho años que se vacuna casi la totalidad de terneras lo hace que hoy tengamos una baja incidencia de brucelosis en la provincia” .

La 38
La resolución 38 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria establece que todos los movimientos de hacienda que no tengan como destino a faena, es decir, a frigoríficos, tendrán que salir con sangrado para realizar análisis de brucelosis y tuberculina.
Cabe recordar que los productores de Entre Ríos rechazaron de pleno la aplicación de esta Resolución , porque hay estudios de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa que expresan que en el territorio provincial la incidencia de la enfermedad no es superior al 0,4 por ciento de los animales, por lo que no se justifica realizar semejante trastorno económico y logístico.

Control de la garrapata
Álvarez Daneri recordó que la Fucofa también tiene a su cargo el control de la garrapata y al respecto explicó que son los técnicos y paratécnicos de la Fundación quienes revisan todas las tropas que entran desde zonas infectadas, como Corrientes, Chaco, norte de Santa Fe. En el norte de Entre Ríos, todavía hay campos infectados, como consecuencia de la topografía y la inaccesibilidad a los montes donde se hace ganadería de cría, por lo que destacó “la función de vigilancia” que ejercen los profesionales de la entidad con la hacienda que ingresa a nuestra provincia y aclaró que mensualmente devuelven a origen en promedio cuatro cinco tropas .

Además, explicó que “cuando se comenzó con el plan para controlar la garrapata en nuestra provincia había 1500 predios afectados por el parásito, hoy sólo quedan 200 campos en donde actualmente se está haciendo el tratamiento correspondiente ”, además el relevamiento es “permanente” subrayó el profesional.

Otros servicios de la Fundación
La Fucofa cuenta con un Laboratorio de análisis con todos los adelantos científicos de última generación destinados a dar un diagnóstico certero en el menos tiempo posible, convirtiéndose en un laboratorio de avanzada en nuestra provincia. Asimismo, tiene el apoyo tecnológico y el asesoramiento científico del (Centro De Estudios Virológicos Animales (Cevan) dependiente del Conicet, institución reconocida internacionalmente por su desempeño e idoneidad.

Los servicios que brinda el laboratorio de la Fundación no sólo permiten la detección y análisis de las enfermedades que puedan afectar a los animales, sino también el análisis de alimentos y agua que estos consumen.

Fuente: Mundo Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057