La campaña 2014/2015 fue una de las más difíciles para el sector agropecuario nacional y provincial, especialmente en aquellas zonas que se encuentran a mayor distancia de los puertos de Rosario, debido el peso que representa el precio del flete dentro de la estructura de costos.
Se realizó ayer la presentación de la Obra Social del Personal Ladrillero (OSPL) en la ciudad de Gualeguaychú. Incluye a trabajadores del sector, su familia y a trabajadores de la economía popular.
En el 2016 se superaría el máximo de 2015, probablemente importará volúmenes récord de la oleaginosa. Bajos precios impulsan su importación
Las empresas agroindustriales deberán afrontar modificaciones en salarios y tarifas, posibles oportunidades nuevas de financiación, ventajas en la ganadería y permanencia de los descuentos en trigo de unos u$s 10 y u$s 25 en girasol para las próximas semanas.
Egipto, Corea, Brasil, Tailandia, Marruecos, Indonesia y hasta los Estados Unidos son los primeros destinos del cereal tras los cambios en la política hacia el sector.
Se trata del bloqueo que mantiene desde 2003 cuando se detectó un brote de aftosa en Tartagal. Comprende una franja de 15 km desde el límite con Bolivia y Paraguay, que abarca las provincias de Salta, Formosa, Chacho, Corrientes y Misiones.
Pese a que se fijaron entre $7.572 a $9.855 por tonelada, dependiendo de la categoría de la empresa, desde el sector aseguran que una actualización no sirve de nada si no modifican el esquema general de precios.
"Si se opera rápido y no hay interferencias entre la misión del CFI y el banco operador sería muy bueno", destacaron desde la Federación del Citrus de Entre Ríos. Esperan que los créditos se destinen solo a damnificados.
En diciembre pasado la Secretaría de Ambiente emitió una resolución que prohíbe realizar quemas en cualquiera de sus variantes en el territorio provincial, entre el 7 de diciembre de 2015 y el 29 de febrero de 2016.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria desarrolló una nueva herramienta para producir plantas de kiwi con un costo 50% inferior y una productividad entre 5 y 10 veces superior a la del sistema "in vitro" convencional.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis