La federación de empresas de cargas sostuvo además que “sólo la suba de combustibles podría repercutir en al menos un 2% en los costos de enero de 2016”.
Los rubros más golpeados en cuanto a cantidades vendidas fueron electrodomésticos y artículos electrónicos, indumentaria y alimentos y bebidas.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), precisó en su reporte semanal sobre la condición de cultivos de verano.
La mayor parte de los productores retienen el cereal a la espera de precios más cercanos a la capacidad de pago de la demanda.
Representa un crecimiento de 56 puntos porcentuales respecto al ciclo agrícola anterior, según indica el informe de producción de lino publicado por el SIBER.
El aumento de los precios de los cortes de carne trajo repercusiones en todos los frentes desde trabajadores y consumidores hasta empresarios y el mismo Gobierno.
Habrá dos meses más para que los productores presenten ante información sobre la ubicación del predio, superficie sembrada, kilogramos de semilla de soja utilizada, variedades y documentación que avale el origen legal de las mismas.
El mal tiempo también afectará la región de Cuyo. No se prevén precipitaciones importantes en la región pampeana.
$2,60 es el precio sugerido por el gobierno nacional, pero los productores reciben $0.40 menos. Buscan que se transparente la cadena y volver al tercio que le corresponde al productor agropecuario.
Rige para Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Corrientes. Se buscarán créditos internacionales "en forma inmediata".
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis