Piden que se intensifiquen los controles por HLB

La Federación del Citrus de Entre Ríos pidió un aumento en los controles del tránsito citrícola en la provincia, en vistas de la “agresividad y velocidad con que el HLB se ha distribuido por Misiones”.

11/03/2016 | Desde la Federación del Citrus de Entre Ríos

La Comisión Inter-Institucional para la prevención del HLB (CIP-HLB), surgió por iniciativa de la Dirección General de Agricultura de la Provincia de Entre Ríos, con el objeto de dar continuidad al espacio de discusión y toma de decisiones más representativas del sector citrícola provincial.

En el encuentro, se propuso tomar a esa comisión como mesa de trabajo citrícola, que permita abordar todas las temáticas referentes a la actividad.

En primer lugar se solicitó a Senasa realizar una breve exposición sobre la situación actual del HLB en la región y el país. La misma estuvo a cargo del ingeniero Ramón Erro con aportes de su equipo técnico. Según expresó, se continúa con la implementación del Programa nacional de prevención de HLB, a cargo de Senasa, y, hasta el momento, “se mantiene el número de detecciones de casos positivos de HLB en la provincia de Misiones, ya informadas a finales del año 2015”.

También recordó que “sigue en plena aplicación” la normativa vigente sobre viveros cítricos, “con la fiscalización pertinente”.

En este punto, el representante del sector de viveristas bajo cubierta, Walther Silva, comentó “que existe una situación de deslealtad comercial por parte de los viveristas que no cumplen con la norma”, ya que “los costos de producción varían mucho de un sistema a otro y los productores no compran plantas certificadas, sino que acuden a los que están fuera de la ley, los que sin miras a adecuarse a la norma, por el contrario siguen sembrando semillas e injertando plantas a campo”.

A esto, representantes de los productores suman que “las cooperativas formadas para la producción de plantas cítricas bajo la reglamentación vigente, están teniendo los mismos inconvenientes mencionados”.

En tanto el secretario de Comercio de la provincia, Néstor Loggio, ratificó “que se trata un claro caso de lealtad comercial”. Y el Senasa recordó que “si los viveristas venden, es porque hay productores que compran y esto complica aún más la situación”.

Respecto al control, la demanda concreta del presidente de la Fecier, Julio Jaime, “es el aumento en la rigurosidad de los controles de transito citrícola en la provincia de Entre Ríos”, debido a “la agresividad y velocidad con que el HLB se ha distribuido por la provincia de Misiones”. A eso sumó “las significativas complicaciones que generan, en el negocio citrícola, la existencia de productores que no cumplen con las obligaciones fiscales, tributarias y de calidad de producto”.

El titular de la entidad demandó “una reestructuración en el sistema de guías y en la ubicación e intensidad de control de las barreras, que deberían incrementarse en número y distribución en lugares estratégicos”. En la mesa se mencionaron Paranacito o Ceibas, Puente Victoria-Rosario, Túnel Sub Fluvial, cruces Rutas 2 y 127 (Los Conquistadores) y Rio Mocoretá”.

Fondo citrícola

El gerente de la Fecier, Alberto Grigolatto, manifestó “la importancia de avanzar en una estrategia política conjunta, sumando a los legisladores nacionales de la provincia, para lograr el tratamiento y promulgación de la ley de impuestos internos, varias veces truncada anteriormente, desde donde se generarían los recursos para consolidar un fondo citrícola nacional”. Dijo que “bien podría utilizarse en estos puntos y solventar además una campaña consensuada de prevención del HLB”.

Además entendió que se deben “aprovechar las condiciones existentes para facilitar el traslado de la casilla de control de la provincia existente en la intersección la ruta 18 y la autovía Artigas a un lugar más efectivo”.

El director General de Agricultura de la provincia, Lucio Amavet, explicó “que se ha estado avanzando en puntos de acuerdos con Senasa, fecier y está pendiente una reunión con la Policía de Entre Ríos, a fin de consolidar la estrategia de reubicación y creación de puestos de control y así aumentar la intensidad del mismo”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057