Las precipitaciones registradas durante la última semana en gran parte del territorio nacional permitieron mejorar el escenario para el desarrollo de los cuadros de soja, los cuales pudieron recuperar en parte su condición.
“Los productores estamos dispuestos a pagar por la tecnología, pero no en estas condiciones que quiere imponer la empresa con cláusulas de pago de cánones hasta 2028”, dijo Omar Príncipe, presidente de la FAA.
El ministro de la Producción participó de un encuentro con funcionarios nacionales para analizar la ayuda que recibirán los sectores afectados. La metodología busca garantizar el uso eficiente de los recursos económicos.
Mejoraron las condiciones después de una seguidilla de jornadas de mal tiempo que progresivamente tomaron gran parte de la región pampeana y el norte del país.
La liquidación de divisas producto de la exportación de granos y subproductos alcanzó en la última semana los u$s 549,17 millones. El acumulado en 2016 llegó a u$s 3.026,38 millones.
En la jornada de ayer, el USDA presentó el reporte de oferta y demanda mundial correspondiente al presente mes. Mirá lo más destacado del informe.
Son los valores que reciben por parte de la industria. "El 80% de los chacareros pierde menos si no cosechan la fruta", sostienen en Río Negro. Advierten que las últimas medidas del Gobierno no resuelven los problemas.
Se faenaron en total 964.000 cabezas, la participación de las hembras fue del 40,5%, así lo indicó hoy un informe de CICCRA.
En 2014 y 2015 se sentía la presión del producto importado, pero con las DJAI (el sistema que regulaba las importaciones) la situación estaba más o menos contenida, explica Martín de Gyldenfedt, gerente de la Cámara industrial chacinadora.
Los valores calculados por FACMA están elaborados con un tipo de cambio de 13,5 $/u$s y un costo de gasoil de 14,0 $/litro.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis