Así lo indican los números difundidos por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Panorama Agrícola Semanal (PAS). El rinde promedio de soja será superior al histórico.
Buryaile aclaró que no habla de "flexibilización" ni se que pide que "se eche gente ni que se bajen los salarios".
La semana tendrá condiciones de tiempo estable durante gran parte del período, interrumpida por un pulso de inestabilidad durante el miércoles sobre el centro y noreste del país.
En Entre Ríos, el ciclo agrícola 2015/16 se ubica como el segundo peor ciclo de los últimos 12 años. La Bolsa de Cereales de Entre Ríos señala que la buena campaña 2016/17 que se proyecta deberá afrontar parte de la deuda de 223.230.681 millones de pérdidas económicas en la producción del ciclo 2015/16 en la provincia.
El Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (Copaer) participó de la audiencia pública que se llevó a cabo en Villaguay sobre el proyecto de ley de fitosanitarios y planteó la conveniencia de la regulación y el control en los procesos de expendio y aplicación de agroquímicos.
Ya se cosechó el 32,3 % de la superficie apta pero la trilla está demorada más de 20 puntos respecto de la campaña anterior.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene su proyección de producción del cereal en 37.000.000 tn, esto es un 23 % superior a la campaña previa.
Se trata del primer ultramarino que ingresa en lo que va de 2017 al puerto de Concepción del Uruguay. Embarca de arroz en bolsas, pertenecientes a cooperativas entrerrianas, con destino a Irak.
Se lo confirmó el ministro de la Producción de ese país, Wilbur Ross, a Francisco Cabrera. Trump ya le había anticipado a Macri que sabía que se trataba de "un negocio grande".
Esta iniciativa del ABC, cuenta con la presencia de funcionarios del gobierno de Entre Ríos y diputados nacionales que integran la Comisión de Economías Regionales a cargo de Myrian Juárez.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis