Se aprobó crédito de $450 millones para Sancor

Buryaile aclaró que no habla de "flexibilización" ni se que pide que "se eche gente ni que se bajen los salarios".

02/05/2017 | Desde Nación

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, en declaraciones a Radio Continental aseguró que el Gobierno nacional ya tiene aprobado el crédito de $450 millones para Sancor, pero pidió que al mismo tiempo se discuta el Convenio Colectivo de Trabajo del sector industrial.

“Tenemos aprobado el crédito por $450 millones pero queremos hacerlo responsablemente. Queremos que esta situación mejore. No estamos pidiendo que se eche gente ni que se bajen los salarios. Lo que estamos pidiendo es que hay un aporte que hace el sector empleador que va al sindicato y queremos que se baje eso. Lo que queremos es que nos sentemos a hablar del Convenio Colectivo de Trabajo”.

“Hay que privilegiar los puestos de trabajo. Hay que resignar algunas cuestiones que poco tienen que ver con los puestos de trabajo y sí con la sustentabilidad”, explicó el titular de la cartera agropecuaria, quien aclaró que “esto no es flexibilizar el trabajo”.

“Nosotros trabajamos con el sindicato y con las cámaras y no pudieron llegar a un acuerdo sobre un punto que es un aporte que hace el empleador al sindicato. Nosotros tenemos responsabilidad también en el manejo de fondos públicos, por lo que poner recursos en una empresa cuando sabemos que aún no están las condiciones de fondo de la industria sería un error”, explicó Buryaile.

Además, el ministro se refirió a las expresiones que realizó el presidente de la cooperativa, Gustavo Ferrero, en la cual pide tanto al sindicato como al Gobierno que reflexionen sobre la actualidad de la empresa.

“El presidente sabe que hemos estado trabajando muchísimo con la empresa, los gremios y las cámaras empresariales. Nosotros asumimos y Sancor ya tenía un crédito del gobierno de $250 millones. En ese momento, a través del Fondear se giraron $250 millones más, pero la empresa siguió mal por un pasivo muy abultado y llegamos a un situación en la que consideramos que no es sólo Sancor, sino toda la cadena de producción láctea”, explicó.

Por otro lado, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca, dijo por la misma emisora que “es un conflicto de una empresa que ya hace tiempo viene con problemas comerciales y financieros, y hay que buscar soluciones”.

“El Gobierno nacional y los propios integrantes de la cooperativa y el sindicato estamos buscando las soluciones, pero también tenemos que ser conscientes que esas soluciones requieren de cierta sustentabilidad, porque si eso no está, estamos poniendo recursos en algo que después no lo vamos a poder sostener”, agregó.

La cooperativa láctea Sancor atraviesa una crisis financiera y de producción por la cual se vio obligada a vender parte de sus principales marcas, suspender la producción en varias plantas y un atraso en el pago de los haberes a sus trabajadores y a sus proveedores, por lo que numerosos tambos no están entregando leche.

Sancor tiene su sede en la ciudad de Sunchales, provincia de Santa Fe, y varias plantas en distintas localidades, y cuenta con más de 4.000 empleados.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057